17 oct. 2025

¿Qué se sabe de la nueva cepa de coronavirus?

La aparición en el Reino Unido de una nueva cepa del coronavirus, presentada como más contagiosa que las otras, generó una fuerte preocupación en Europa. Pero nada parece indicar que esta variante provoque formás más graves de la enfermedad o que sea resistente a las vacunas, subrayan los expertos.

Vacuna Covid.jpg

Una enfermera presenta la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio chino Sinovac Biotech en los ensayos de la segunda dosis, el 14 de agosto de 2020, en el hospital Emilio Ribas en São Paulo, Brasil.

Foto: EFE.

¿Es normal que el virus mute?

Los virus, en tanto que seres vivos, están dotados de material genético (ADN o ARN), que puede estar sujeto a modificaciones cuando se replican (mutaciones) en las células en las que se propagan o por intercambios entre virus (recombinaciones). En general, esto no suele acarrear consecuencias, pero las mutaciones también pueden darle al virus una ventaja o desventaja para su supervivencia.

“Existen seguramente miles de variantes”, recordó Emma Hodcroft, epidemióloga en la Universidad de Berna.

“Lo más importante es intentar saber si esta variante tiene propiedades con un impacto en la salud de los humanos, en los diagnósticos y en las vacunas”, apuntó Julian Hiscox, profesor de infectología en la Universidad de Liverpool, citado por Science Media Centre.

La nueva cepa, que llevó al gobierno británico a dar la voz de alarma, comporta una mutación, llamada “N501Y”, a la altura de la proteína Spike (espícula) del coronavirus, con la que el virus se engancha a las células humanas para penetrarlas.

¿Es esta variante más contagiosa?

Según el primer ministro británico, Boris Johnson, esta cepa podría ser hasta un 70% más contagiosa, lo que llevó a numerosos países europeos y del resto del mundo a suspender sus conexiones aéreas y ferroviarias con el Reino Unido.

“El Reino Unido se enfrentó en las últimas semanas a un aumento rápido del número de casos de covid-19 en el sureste de Inglaterra” y los análisis muestran que “una gran proporción de casos pertenecían” a la nueva mutación del virus, indicó el domingo el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

“Las razones de este incremento en la infecciosidad todavía no están claras. Todavía tenemos que averiguar si se debe a una mayor replicación viral o a una mejor conexión con las células que cubren nariz y pulmones”, señaló no obstante Peter Openshaw, profesor de medicina experimental en el Imperial College de Londres, a Science Media Centre.

Por su parte, Emma Hodcroft se mostró prudente ante la afirmación de que el virus podría ser un “70% más contagioso”, pues cuando las estimaciones se hacen demasiado pronto pueden acabar cambiando. “No sabemos mucho de dónde salió esta cifra”, advirtió.

Además, en esa región del sureste de Inglaterra, “la inmunidad de grupo en la población es débil y el virus encontró un terreno para desarrollarse”, explicó a la AFP el director adjunto del Centro de Referencia Nacional de los Virus Respiratorios del Instituto Pasteur de París, Vincent Enouf.

¿Cómo circuló esta cepa?

Resulta difícil afirmar que esta nueva forma nació en el Reino Unido. Ese país “es el líder mundial en materia de secuenciación [...]. Así que si existe una variante y esta llega al Reino Unido, hay muchas posibilidades de que la detecten”, apuntó Emma Hodcroft. Según ella, la primera secuencia de esa nueva cepa se remonta a septiembre.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se detectaron formas similares en varios países, como Australia (un caso), Dinamarca (9), Holanda (1) y Sudáfrica. Italia también anunció que detectó un primer caso el domingo.

“Aunque no naciera en el Reino Unido, parece que fue allí donde se desarrolló, en Inglaterra”, aseguró Emma Hodcroft.

¿Será la vacuna menos eficaz?

De momento, los científicos ven poco plausible que esta nueva cepa sea resistente a las vacunas actuales contra el covid-19.

“La idea de la vacuna es mostrar la proteína Spike en su conjunto al sistema inmunitario, que de este modo aprende a reconocer sus múltiples partes”, explicó Emma Hodcroft. Así, “aunque algunas partes cambien, siguen quedando el resto de partes para reconocer” el virus, afirmó.

Vincent Enouf dijo que “un repertorio de anticuerpos debería bastar”.

“De momento, nada indica que esta nueva cepa comporte una tasa de mortalidad más alta o que afecte a las vacunas y los tratamientos, pero se están realizando trabajos urgentes para confirmar eso”, agregó el médico jefe de Inglaterra, Chris Whitty. La OMS y el ECDC llegaron a la misma conclusión.

¿Afectará a los test?

“Los responsables de los laboratorios deberían verificar ante sus proveedores si sus test podrían ser defectuosos” para esta nueva variante, destacó Vincent Enouf.

Según el ECDC, el cambio de la proteína Spike provocó falsos negativos en algunos laboratorios de test del Reino Unido, que basan únicamente en esa proteína en sus análisis.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.