23 may. 2025

¿Qué es la ortorexia?

UHSOC20240122-021F,ph02_25795_49573706.jpg

Por Olma María Betharram Scarone Caso

Este concepto fue definido por el médico norteamericano Steve Bratman en 1997, en su libro Health Food Junkies (2002). Es una problemática caracterizada por la obsesión por una serie de hábitos alimentarios sanos. Este trastorno no gira tanto en torno a la cantidad, sino a la calidad de lo que se come.

CAUSAS DE LA ORTOREXIA. La sociedad actual está bombardeada de información enfocada en dietas, alimentos saludables, nutrición, restricciones… A todo esto, le sumamos la presión cultural de tener un cuerpo concreto a través de ciertas dietas y prohibiciones. El exceso de información en muchas ocasiones nos lleva a tener una relación disfuncional con la comida, como, por ejemplo, obsesionarnos por comer de una manera concreta.

Algunos de los factores que pueden resultar determinantes en el desarrollo de ortorexia podrían ser:

• Comportamientos obsesivos-compulsivos en diferentes ámbitos de su vida.

• Te gusta tener todo planificado y controlado.

• Eres una persona con un alto grado de autoexigencia y rigidez.

• Has sufrido previamente anorexia.

• Mujeres adolescentes y aquellas personas que se dedican al deporte son los grupos más vulnerables ya que en términos generales son muy sensibles frente al valor nutricional.

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO DE LA ORTOREXIA. Entre algunos de los criterios diagnósticos explicados por el médico Bratman se encuentran:

• Dedicar más de 3 horas al día a pensar en su dieta sana.

• Preocuparse más por la calidad de los alimentos, que del placer de consumirlos.

• Sentimientos de culpabilidad, cuando no cumple con sus convicciones dietéticas.

• Planificación excesiva de lo que comerá al día siguiente.

• Disminución de su calidad de vida, conforme disminuye la calidad de su alimentación.

• Sentimientos de culpabilidad cuando no cumple con sus reglas dietéticas.

• Aislamiento social provocado por su tipo de alimentación.

TRATAMIENTO DE LA ORTOREXIA. Al igual que el resto de trastornos relacionados con la alimentación, es una problemática compleja. Por ello, será necesario el apoyo y acompañamiento de diferentes profesionales para una correcta evolución del tratamiento.

En lo referente al ámbito psicológico, se trabaja la modificación de pensamientos y conductas que están manteniendo la ortorexia, para eliminar las consecuencias negativas a nivel físico, emocional y social que tiene para aquella persona que lo padezca. Por otro lado, sería necesario trabajar las creencias irracionales adoptadas a lo largo del tiempo.

Es importante no olvidar la importancia de la reestructuración de las pautas y patrones diarios. Cabe destacar que es un tratamiento complejo y que conlleva su tiempo de tratamiento.

(*) Especialista en Nutrición Deportiva y Entrenamiento

Más contenido de esta sección