04 nov. 2025

Putin y Obama acuerdan reforzar el alto el fuego en Siria

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de EEUU, Barack Obama, acordaron este lunes reforzar el alto el fuego en Siria, donde los combates se han recrudecido en los últimos días, especialmente en torno a la ciudad de Alepo.

Restos de un edificio en la zona de Jobar, este de Damasco (Siria). EFE/Archivo

Restos de un edificio en la zona de Jobar, este de Damasco (Siria). EFE/Archivo

EFE

“Con ese fin se adoptarán nuevas medidas para reaccionar de manera operativa a las violaciones del alto el fuego”, en vigor desde finales de febrero, informó el Kremlin en un comunicado tras la conversación telefónica mantenida por ambos mandatarios.

Además, estos decidieron profundizar su coordinación sobre el terreno, especialmente entre los servicios secretos y las estructuras de Defensa.

Putin y Obama, de quien partió la iniciativa de mantener consultas telefónicas, también se comprometieron a garantizar el libre acceso de la ayuda humanitaria al país árabe.

Para ello, el jefe del Kremlin destacó la importancia de cerrar cuanto antes la frontera entre Siria y Turquía, “de donde siguen infiltrándose guerrilleros y llegan suministros de armamento para los extremistas”.

También abogó por “el pronto distanciamiento” entre la oposición “moderada” y grupos yihadistas como el Estado Islámico y el Frente al Nusra, problema que dificulta la recuperación de Alepo, según declaró hoy la Cancillería rusa.

Con respecto a las negociaciones intersirias de Ginebra, los líderes ruso y norteamericano resaltaron su importancia para lograr el arreglo político del conflicto.

Obama también aprovechó la ocasión para agradecer a Putin por su inestimable colaboración a la hora de propiciar la reciente liberación del fotógrafo Kevin Patrick Dawes, detenido en Siria desde 2012.

El mediador de la ONU, Staffan de Mistura, dijo hoy en Ginebra que el cese de las hostilidades en Siria se mantiene, pero que está claramente en peligro, tras nuevos combates registrados en el noroeste del país.

En el marco de las negociaciones, el diplomático suizo adelantó que la delegación de la oposición siria suspendió su “participación formal” en las mismas como muestra de repulsa por la escalada de los combates y la situación humanitaria.

La oposición rechazó el sábado la posibilidad de que el líder sirio, Bachar al Asad, permanezca en el poder durante la transición hasta la celebración de nuevas elecciones, aunque sea cediendo sus facultades políticas.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.