A unos días de que se cumpla un año del inicio de la ofensiva rusa en esta ex república soviética, el dirigente afirmó en su discurso anual a la nación que seguía decidido a continuarla.
“Vamos a resolver paso a paso, cuidadosa y sistemáticamente, los objetivos que tenemos ante nosotros”, dijo ante los militares y la élite política del país.
NUEVO START. El líder ruso también acusó a los países occidentales de utilizar el conflicto en Ucrania para “acabar” con Rusia y aseguró que Moscú se vio “forzada” a suspender el tratado de desarme nuclear Nuevo Start.
El tratado, de 2010, es el último que mantienen Washington y Moscú para evitar una escalada nuclear, pero se ha debilitado en los últimos años, con acusaciones de Estados Unidos de que Rusia no lo estaba cumpliendo.
“La responsabilidad de atizar el conflicto ucraniano, de su escalada, del número de víctimas (...) recae por completo sobre las élites occidentales”, aseguró Putin.
“Lamento la decisión anunciada por Rusia”, reaccionó de inmediato el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg.
Tras el discurso de Putin, Ucrania juró “expulsar y castigar” a las tropas rusas.
“Están estratégicamente en un callejón sin salida”, dijo en Telegram el jefe del gabinete presidencial de Ucrania, Andrey Yermak.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo por su parte que nadie estaba “atacando a Rusia” y que era “absurdo pensar que Rusia se encuentra bajo algún tipo de amenaza militar por parte de Ucrania o de cualquier otro país”.
La diplomacia rusa convocó el martes a la embajadora estadounidense en Moscú para entregarle una nota en la que exige a Estados Unidos la retirada de los “soldados y equipos” de la OTAN en Ucrania.
SANCIONES. En su discurso, Putin envió asimismo una advertencia a los críticos de su gobierno. “Aquellos que se embarcaron en el camino de la traición (...) deben rendir cuentas ante la ley”, sostuvo.
Refiriéndose a las sanciones internacionales que afectan a Rusia, estimó que los occidentales “no han llegado a nada y no llegarán a nada”.
La economía rusa resistió mejor que lo que habían previsto los expertos. El PIB se contrajo 2,1% el año pasado, según el organismo oficial de estadística Rosstat, por debajo del 2,9% de contracción previsto por el gobierno en septiembre.
En su visita a Kiev el lunes, Biden insistió en que Rusia se equivocó al pensar que “Ucrania era débil y que Occidente estaba dividido”.
Cuando lanzó la llamada operación militar especial, Moscú se esperaba una conquista rápida que propiciara la instalación de un régimen prorruso.
Hoy, Biden se encontrará con los gobernantes del grupo los Nueve de Bucarest, que incluye a Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Polonia.
El lunes, en Kiev, Biden prometió 500 millones de dólares en equipo militar, citando especialmente municiones de artillería, Howitzers y misiles antitanque Javelin.
Estados Unidos ha sido la mayor fuente de respaldo para Ucrania, con asistencia militar, económica, humanitaria y de otro tipo por más de 100.000 millones de dólares.
En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gan, expresó el martes estar “profundamente preocupado” por la guerra, que a su juicio se está “intensificando y saliendo de control”.
100.000
millones de dólares en ayuda Estados Unido ha otorgado a Ucrania para enfrentar la invasión rusa.