05 ago. 2025

Putin apoya una tregua con Ucrania, pero con condiciones que hablará con Trump

El presidente ruso, Vladimir Putin, apoyó ayer “la idea de la tregua” de 30 días en Ucrania, pero con muchas condiciones, que se mostró dispuesto a tratar en breve con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

31188190

“La idea de por sí es correcta. Y nosotros, por supuesto, la apoyamos, pero hay dudas que debemos abordar”, señaló Putin en rueda de prensa tras reunirse con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
Putin hizo estas afirmaciones antes de negociar a puerta cerrada en el Kremlin con el enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, con el que pensaba tratar tanto sobre Ucrania como sobre la normalización de sus relaciones bilaterales.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había demandado a Putin una respuesta concreta y, ante la demora, acusó a Rusia de buscar “prolongar la guerra y posponer la paz tanto como sea posible”.

El líder ruso empezó repitiendo lo que lleva diciendo desde el pasado año de que Moscú está en contra de dar un “respiro” al Ejército ucraniano para que se reagrupe y recupere fuerzas justo cuando está perdiendo terreno en el Donbás.

31188266

Matices. Putin anticipó su acuerdo, pero antes quiere abordar aspectos con su par estadounidense.

afp

“Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera y a eliminar los motivos originarios de la crisis”, afirmó.

Se refería a la necesidad de garantizar que Ucrania nunca será miembro de la OTAN, algo en lo que Putin coincide plenamente con la nueva Administración estadounidense.

“Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes”, insistió en alusión a la propuesta de tregua.

Al hablar de los inconvenientes, se preguntó principalmente qué será de los soldados ucranianos que combaten aún en la región rusa de Kursk, ocupada parcialmente por Kiev desde agosto de 2024.

“La situación está completamente bajo nuestro control. El contingente que invadió nuestro territorio está aislado (...) Tienen solo dos opciones: o entregarse o morir”, dijo.

Putin se hizo varias preguntas que EEUU deberá responder en los próximos días. Empezó por la situación en Kursk.

“¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar marchar después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende”, dijo.

También opinó lo mismo sobre la línea de frente en territorio ucraniano, donde –aseguró– las tropas rusas avanzan en casi todos los sectores y tiene opciones de rodear a grandes unidades enemigas.

“¿Cómo se van a utilizar esos 30 días? ¿Para que Ucrania continúe la movilización forzosa? ¿Para que allí se envíen armas?”, señaló.

Confianza con Trump. Al respecto, aseguró que dichas cuestiones exigirán un trabajo “arduo” por ambos bandos y se mostró dispuesto a tratarlo con EEUU, que alcanzó con Ucrania el acuerdo sobre la tregua esta semana en la ciudad saudí de Yeda.

“Puede ser que el presidente Trump y yo lo hablemos por teléfono y lo discutamos juntos. Pero la idea en sí misma de poner fin al conflicto por medios pacíficos la apoyamos”, señaló.

Al respecto, Putin agradeció a su homólogo estadounidense los esfuerzos para poner fin al conflicto con Ucrania.

“Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por prestar tanta atención a la solución del problema de Ucrania”, resaltó.

“Camarazo” contra represión Reporteros gráficos de Argentina hicieron un “camarazo” en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo, herido por la Policía en una marcha de jubilados. EFE

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Una investigación en ratones sugiere que el uso de Ozempic, para la pérdida de peso, podría afectar a la masa y la fuerza muscular. Por ello, sus autores señalan la necesidad urgente de realizar estudios clínicos para determinar todos los efectos de ese tipo de medicamentos.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.