02 nov. 2025

Putin acepta una tregua limitada que puede dar inicio al proceso de paz

El presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso Vladimir Putin acordaron un cese al fuego parcial enfocado en las infraestructuras y energía. Zelenski estudiarará los términos del acuerdo.

31234843

Primer paso. Donald Trump convenció a Vladimir Putin para aceptar una tregua parcial.

AFP

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin acordaron este martes iniciar el proceso de paz con Ucrania con un alto el fuego parcial que se centre inicialmente en infraestructura y energía, al tiempo que Moscú pidió poner fin a la asistencia militar a Kiev como condición para lograr un tratado definitivo.

Según el resumen de la conversación telefónica difundido por la Casa Blanca, el proceso, al que el Gobierno ucraniano debe dar luz verde, también comenzará con negociaciones técnicas de cara a la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente.

Por su parte, el Kremlin aseguró en un comunicado que durante la charla el líder ruso valoró “positivamente” la propuesta de Washington para que ambos mandos suspendan durante 30 días los ataques contra infraestructura energética y que este “impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos”.

Ayuda militar. Al mismo tiempo, Moscú señala en el texto que la “condición clave para impedir una escalada del conflicto y el trabajo hacia un arreglo político-diplomático debe ser el cese total de la ayuda militar extranjera y el suministro de datos de inteligencia a Kiev”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:10✓✓
icono whatsapp1

El Kremlin pidió también “tener en cuenta la incondicional necesidad de eliminar las causas primigenias de la crisis y los intereses legítimos de Rusia en el ámbito de la seguridad”, añadió.

En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump afirmó en su conversación telefónica de hoy con Putin fue “muy buena y productiva”.

“Acordamos un alto el fuego inmediato sobre toda la energía e infraestructura, con el entendimiento de que trabajaremos rápidamente para lograr un alto el fuego completo y, en última instancia, el FIN de esta horrible guerra entre Rusia y Ucrania”, añadió.

Putin promete clemencia en Kursk

Con respecto a la situación en Kursk, región rusa en la que Ucrania acometió una incursión el pasado verano y de donde ahora se está replegando merced a una ofensiva de Moscú, Putin reafirmó su voluntad de perdonar la vida de los soldados ucranianos que aún combaten ahí si son capturados, algo que la semana pasada le pidió el presidente estadounidense.

En caso de que esos militares depongan las armas, el presidente ruso prometió un trato digno para ellos en consonancia con las leyes rusas y el Derecho Internacional.

CANJE DE PRISIONEROS. Al mismo tiempo, Putin adelantó que se iban a canjear 350 prisioneros de guerra, 175 de cada bando. Como gesto de buena voluntad, también informó a su homólogo estadounidense que Moscú entregará a Kiev 23 prisioneros gravemente heridos.

Washington señaló, tras la conversación entre Trump y Putin, que duró más de 90 minutos desde que el neoyorqunio retornó al poder, que las negociaciones comenzarán de inmediato en Oriente Medio. Según Washington, uno y otro mandatario estuvieron de acuerdo en que “un futuro con una mejor relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia ofrece enormes ventajas”.

Zelenski, abierto a la propuesta El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se mostró abierto a aceptar una tregua limitada a los ataques al sector energético y la infraestructura acordada por Washington y Moscú. Según la agencia ucraniana Ukrinform, Zelenski dijo, sin embargo, que tiene que estudiar antes los detalles acordados en una llamada telefónica entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso Vladimir Putin, y afirmó que las condiciones impuestas por Rusia buscan debilitar a Ucrania.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.