06 nov. 2025

Puigdemont apela a la “calma” a horas de expirar ultimátum de Gobierno español

A menos de 24 horas de que expire el plazo para que responda al Gobierno español si declaró o no la independencia de Cataluña, el líder regional catalán Carles Puigdemont apeló este domingo a la “calma” y la “serenidad” en medio de la mayor crisis institucional de España en las últimas décadas.

Carles Puigdemont.png

El presidente catalán Carles Puigdemont asiste a un acto en conmemoración de la muerte del expresidente de la Generalitat, el gobierno regional, Lluis Companys en Barcelona. Foto: Reuters

Reuters

“El Govern y yo queremos reiterar nuestro compromiso con la paz, el civisimo y la serenidad, y también con (...) la democracia como inspiradoras de las decisiones que tenemos que tomar”, dijo Puigdemont en un acto público en Barcelona.

El Gobierno español ha instado al Ejecutivo catalán a aclarar antes del próximo lunes a las diez de la mañana si declaró o no una independencia unilateral, después de que Puigdemont asumiera esta semana “el mandato” para declarar la independencia en un discurso en el que segundos después pidió una suspensión de la misma para abrir un cauce de negociación y “desescalar” las tensiones.

Si el Govern reconoce que declaró la independencia y no la revoca antes de las 1000 horas del jueves 19 de octubre, el Gobierno español aplicaría medidas de intervención extraordinarias contempladas en el artículo 155 de la Constitución que, en última instancia, podrían propiciar elecciones anticipadas en Cataluña.

“En estas horas difíciles y de esperanza que vive Cataluña, tengamos bien presentes esta actitud. Contra la violencia, civismo; contra las amenazas y el miedo, esperanza; contra los provocadores, serenidad; contra los insultos, respeto”, dijo Puigdemont el domingo en la conmemoración de la muerte del presidente de la Generalitat Lluís Companys, fusilado en Barcelona en 1940.

Aunque Puigdemont no anticipó cuál sería su respuesta, la televisión pública catalana TV-3 dijo que el presidente catalán no daría una respuesta de “sí” o “no” a Madrid, sino una más elaborada.

Una respuesta ambigua de Puigdemont sería considerada como una declaración de independencia, según declaraciones del ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido.

Según el diario El Mundo en su edición dominical, el plan de intervención del Gobierno en Cataluña podría consistir en la supresión del Govern y su sustitución por una superestructura compuesta por políticos o técnicos, con vistas a convocar elecciones entre tres y seis meses después.

El discurso de Puigdemont ha creado fisuras entre las formaciones independentistas que sostienen su Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.