El teatro internacional vuelve de la mano de Nunca es tarde, con el actor Arnaldo André, quien protagoniza y dirige la comedia de Sergio Marcos y Guillermo Camblor. La puesta se verá esta noche y mañana, a las 21:00, en el teatro del Hotel Guaraní, Oliva casi Independencia Nacional. Las entradas se encuentran a la venta a través de la plataforma passline.com, a G. 150.000 y G. 200.000 para los sectores de generales y preferencia, respectivamente.
“Pocas veces un actor tiene en sus manos una obra que le da tantas satisfacciones”, señala Arnaldo André acerca de la comedia, de la cual dice además que no es una obra “pasatista”, y que “está muy bien escrita”, y que le entusiasmó hacer desde las primeras lecturas del guion.
El público se encontrará en esta obra sobre todas las cosas, con “una historia bien contada, bien escrita, con gags que no fallan. Es divertida, y moviliza emociones que transitan por todos los estados, sobre todo la risa”, adelanta el actor y director, quien disfruta en ambos roles, y que enfatiza que, sobre todo, le permite hacer lo que más le gusta, “explorar mi faceta de comediante”.
LA PUESTA. La trama gira en torno a Raúl (Arnaldo), un irónico y obstinado actor que espera un personaje estelar, su ex esposa y representante (Claribel) y su hija Belén (Jazmín), con quien lleva años sin hablarse.
En la historia, a pesar de los constantes desencuentros y conflictos, los simpáticos y entrañables personajes descubren que nunca es tarde para replantearse temas universales como la convivencia, la familia, la profesión, el orgullo herido, los celos, la nostalgia de tiempos mejores, los sueños inconclusos y la búsqueda eterna de la felicidad.
Para Arnaldo, esta es una obra sencilla, “pero no por ello insignificante. La historia podría darse en cualquier ámbito, si bien ocurre entre trabajadores del teatro, podría suceder en una empresa, un supermercado, o cualquier otra actividad”, reflexiona Arnaldo.
André destacó además la participación de su colega Claribel Medina, de quien señala es una “comediante excelente, muy eficaz, de mucha capacidad y una excelente persona”. También destaca la participación de la joven actriz Jazmín Laport, “es exactamente lo que yo quería para el personaje”.
COMEDIA. Milagro en el convento se verá desde hoy, hasta el domingo, a las 20:30, en Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia 1039). Acceso G. 60.000 en puerta; G. 40.000, estudiantes, de actuación o de la Alianza Francesa.
La trama de esta obra gira en torno a una tienda del convento, cuyas ventas financian las buenas obras de las hermanas herbolarias, el famoso remedio de Santa María-Juana perdió todo el esplendor que tuvo tiempo atrás, hasta el punto de poner en riesgo la economía de la peculiar comunidad.
Tras el fallecimiento de la hermana Clara, la encargada de la destilería del convento, supone la llegada de la Hermana Inés, una novicia revolucionaria que la reemplaza en el delicado cargo. La hermana Inés se las ingenia para renovar la fórmula del remedio que da nombre al convento y decide añadirle una hierba misteriosa a la preparación. El espectacular éxito del nuevo preparado da mucho que hablar y atrae al convento a los jóvenes del pueblo, y algún que otro comerciante de dudosa reputación y hasta a un agente del orden. ¿Será éste el último milagro de Santa María Juana?
MUJER. En cuanto a la puesta El Amanecer Violeta, obra en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, las funciones se realizarán en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), mañana y el domingo, a las 20:00. Tiques en puerta G. 40.000. Contactos para adquirir las entradas anticipadas al (0971) 173- 605.
Esta propuesta apoya la constante lucha por los derechos de la mujer, desde el arte. Dirigen María Aguirre, Ángeles González y Jorge Espínola.
La obra cuenta la historia de mujeres que pasaron por diferentes circunstancias a lo largo de la vida, y en varios momentos. Conforman el elenco Luz Martínez, María Aguirre, Ángeles González y Laura Ramírez. La fotografía y el diseño gráfico están a cargo de Florent Benegas.
El evento se realiza en el marco del Ciclo de Verano, que es organizado por la Comuna capitalina a través de la DGCT, y consiste primordialmente en dar oportunidad a los artistas que no pudieron presentar sus obras durante la temporada oficial, liberando el costo de arrendamiento de los diversos espacios.
El mismo se rige por el sistema bordereau, donde un porcentaje mayor queda para los artistas y/o productores, y un porcentaje menor para gastos de mantenimiento de las salas, de acuerdo con la ordenanza vigente.
HUMOR Y BAILE. El humorista y productor Gustavo Cabaña presenta el unipersonal Sowelandia, un país donde pocos tienen mucho y muchos tienen poco, si es que lo tienen. El espectáculo es hoy, y mañana, a las 21:00, y el domingo a las 20:00, en el Teatro Latino (Teniente Fariña casi Iturbe). Entradas en venta en Ticketea desde G. 70.000.
“En Sowelandia el país donde pocos tienen mucho, y muchos tienen poco, si es que lo tienen, van a ver personajes que presentan distintos estratos sociales, ‘el que tiene, el que no, el que tiene todo, el que no tiene nada, el que está en el medio’”, señala Gustavo Cabaña. El elenco incluye a un cuerpo de baile conformado por Jorge Samaniego, Fran Arce, Mica Díaz, y Sofi Sosa, con coreografía de la profesora Natalia Ramos, producción de Afro Entertainment y Aspro. “Es muy graciosa la obra, creo que cada uno se sentirá identificado con alguno de los personajes”, afirma el humorista.
Obras humorísticas, dramáticas y también un musical se ofrecen en las salas de teatro de Asunción. Destaca la participación de Arnaldo André en la comedia Nunca es tarde.
A saber
Nunca es tarde: Esta noche y mañana, a las 21:00, en el teatro del Hotel Guaraní, Oliva casi Independencia Nacional. Tiques desde G. 150.000, en passline y en puerta.
Milagro en el convento: Hoy, mañana y el domingo, a las 20:30, en Alianza Francesa, Mariscal Estigarribia esquina Brasil. Acceso G. 60.000, en puerta.
El amanecer violeta: Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, Ayolas casi Benjamín Constant, mañana y el domingo, a las 20:00. Tiques en puerta G. 40.000.
Sowelandia: Hoy y mañana, a las 21:00, y el domingo, a las 20:00, en el Teatro Latino, Teniente Fariña casi Iturbe. Tiques en puerta desde G. 70.000.