03 jun. 2024

Puerto Rico acumula más de 18.000 infecciones y cinco muertes asociadas al chikunguña

San Juan, 21 nov (EFE).- Puerto Rico acumula ya más de 18.000 casos sospechosos de chikunguña y cinco muertes vinculadas a ese virus, según datos publicados hoy por el Departamento de Salud de la isla, que se remiten a la semana acabada el 28 de octubre.

Desde el pasado julio hay declarada en la isla una epidemia por este virus para el que no existe vacuna o fármaco y que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, el mismo que porta el dengue. EFE/Archivo

Desde el pasado julio hay declarada en la isla una epidemia por este virus para el que no existe vacuna o fármaco y que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, el mismo que porta el dengue. EFE/Archivo

De acuerdo con esos datos, de los más de 18.000 casos sospechosos, 3.385 han sido doblemente comprobados en laboratorios de los Centros federales de Prevención de Enfermedades (CDC) y tan sólo 31 se cree que fueron contraídos fuera de Puerto Rico.

Se observa en cualquier caso que en las últimas semanas ha ido descendiendo el ritmo de propagación de un virus que registró su pico máximo hacia agosto.

Además, se ha contabilizado la muerte de cuatro personas que al momento de fallecer estaban contagiadas con el virus, lo que no quiere decir que éste fuera la causa directa del deceso.

En esta estadística no está incluido aún el caso de un recién nacido que la semana pasada murió al contagiarse con el virus del chikunguña durante el parto, al salir por el canal vaginal de la madre, que ya presentaba síntomas.

Esas fueron las explicaciones que dio la epidemióloga del Estado, Brenda Rivera, que detalló que la muerte ocurrió a los seis días del nacimiento, pero no ofreció más detalles sobre cuándo y dónde tuvo lugar.

Desde el pasado julio hay declarada en la isla una epidemia por este virus para el que no existe vacuna o fármaco y que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, el mismo que porta el dengue.

Más contenido de esta sección
Claudia Sheinbaum, ganadora de las elecciones mexicanas por una amplia mayoría, se convertirá en la primera presidenta de México en un mundo donde más de una veintena de países están actualmente gobernados por mujeres.
La candidata del oficialismo Claudia Sheinbaum agradeció este lunes porque “se convertirá en la primera mujer presidenta de México”, a la vez que proyectó ganar la mayoría necesaria para reformar la Constitución en el Congreso tras el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).
El rey Carlos III del Reino Unido participará en junio en el Trooping the Colour, el tradicional desfile de la guardia real con el que se celebra el cumpleaños oficial del monarca, mientras que no se ha confirmado si su nuera, la princesa de Gales, Catalina, podrá asistir, según los medios locales.
El papa Francisco lamentó este domingo que muchas calles estén reducidas “a montones de escombros a causa de la guerra, del egoísmo y de la indiferencia”, durante su homilía en la misa del Corpus Christi que presidió en San Juan de Letrán, después de varios años de ausencia en la basílica romana.
El fundador y consejero delegado de la tecnológica estadounidense Nvidia, Jensen Huang, aseguró este domingo que la humanidad está entrando en una “nueva revolución industrial” gracias a la llegada de la inteligencia artificial (IA) generativa, que está llamada a “remodelar” la industria informática.
Un tiroteo ocurrido la madrugada de este domingo en un bar de Pittsburgh, en Pensilvania (EEUU), causó dos muertos y siete heridos, uno de ellos de gravedad, informaron las autoridades locales.