20 oct. 2025

Puente Héroes del Chaco resiste primera prueba de carga

UHECO20240212-012a,ph01_22417.jpg

Doce camiones con 32 toneladas cada uno participaron de la prueba.

El Puente Héroes del Chaco, cuya inauguración está prevista para el 1 de marzo, concluyó con éxito sus pruebas de carga estática, según se informó desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Para hoy se prevé seguir con la realización de la prueba de dinámica.

Se estima que unos 1.000 vehículos cruzarán al día la nueva estructura que une a Asunción con Chaco’i.

La prueba estática se realizó el pasado sábado con la utilización de 12 camiones de gran porte y un peso de 32 toneladas cada uno.

Para el efecto, fueron colocados sensores y medidores especiales en distintos puntos de la nueva estructura situada sobre el río Paraguay.

La prueba de carga dinámica se realizará en la fecha con cuatro camiones de 32 toneladas cada uno.

De acuerdo con la explicación de los responsables de la obra, las pruebas de carga en los puentes tratan de comprobar que el proyecto y su ejecución fueron realizados de forma adecuada. Para ello, se evalúa el comportamiento estructural comparando la respuesta real a la esperada, según el modelo de cálculo empleado para su diseño y comprobación.

HABILITACIÓN. Con los trabajos de este fin de semana, inicia la cuenta regresiva hacia la habilitación oficial del puente, que se prevé para el próximo 1 de marzo, según había confirmado la propia ministra de Obras Públicas, ingeniera Claudia Centurión.

La habilitación del puente será en principio solo para vehículos livianos; mientras que los vehículos de gran porte, por ahora, tendrán que seguir utilizando el puente Remanso.

El Puente Héroes del Chaco es el primero que une Asunción con la Región Occidental, ofrece 4 carriles para el tránsito vehicular, vereda peatonal y bicisenda. Unos 7 kilómetros es el tramo desde la Costanera Norte hasta su acceso.

603 metros tiene el atirantado sobre el río Paraguay y cuenta con dos pilas de 300 metros cada una.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.