25 ene. 2025

Puente con Brasil, operativo recién a finales del 2025

27415557

Obra. El Puente de la Integración une a Paraguay y Brasil.

Gentileza

El viceministro de Obras Públicas, ingeniero Hugo Arce, señaló que el Puente de la Integración, que requirió una inversión de USD 84 millones y que ya está terminado, todavía necesita de las obras complementarias para utilizarse. “Estamos abocados en esas tareas, y la culminación total de esas obras que menciono están previstas, tanto del lado de Brasil como del nuestro, allá por el último trimestre del 2025, más o menos. En ese momento se conectarán ambas redes viales, de Paraguay y Brasil”, manifestó Arce.

No obstante, aclaró que la utilización del puente corresponde “única y exclusivamente a la decisión de la Comisión Mixta (Paraguay-Brasil), que está encabezada por ambas cancillerías y también una serie de instituciones que conforman esa comisión, entre ellas el Ministerio de Obras Públicas (MOPC)”.

“Estamos abocados ahora al proyecto Corredor Metropolitano del Este, que son varias obras, varios contratos, que están en plena ejecución, algunos de ellos obras civiles, otras obras viales, otro un puente bastante importante sobre el Monday, de 500 metros de largo”, detalló Arce.

Agregó que del lado brasileño también están abocados a la misma tarea, para conectar la BR 469, que es la ruta que va al aeropuerto de Foz y a las cataratas; y también conectar a la BR 277. “Nuestra ruta crítica es la parte del corredor rural, en este caso este puente que mencioné sobre el Monday, que sería un segundo puente, tiene un plazo de ejecución de 18 meses. Estimamos que pronto se dará la orden de inicio para arrancar esa obra”, dijo el viceministro de Obras.

INVERSIONES. Igualmente, detalló que las obras en Paraguay están financiadas por la CAF, por USD 212 millones. “Ese monto obviamente incluye, aparte de las obras de infraestructura, todo lo que es la parte de expropiación, gastos ambientales, sociales, pero la inversión en obras físicas es de alrededor de USD 170 millones”, aclaró.

Explicó que son seis contratos, dos contratos de obras civiles, y un lote urbano para conectar el puente a Presidente Franco y a Ciudad del Este, que incluye el acceso a la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), la duplicación de la ruta Bernardino Caballero, y la parte de conexión vial del puente a Presidente Franco y Ciudad del Este.

“Luego hay un lote rural, una ruta totalmente nueva, de poco más de 30 km, divididos en dos contratos: uno de aproximadamente 19 km y otro de aproximadamente 11 km, más un acceso pavimentado a la reserva de Bertoni, de poco más de 5 km. En ese tramo está lo que va a ser el segundo puente sobre el Monday”, contó Arce.

La segunda conexión vial sobre el río Paraná que une a Brasil y Paraguay está culminada, pero las obras que harán posible circular por ella recién estarán listas en el último trimestre del 2025.

84 millones de dólares costó la construcción del Puente de la Integración, financiado por la Itaipú Binacional.

212 millones de dólares fue el préstamo de la CAF para las obras complementarias en torno al puente en el país.

Más contenido de esta sección
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.