08 ago. 2025

Puede volver el corte de ANDE que afectó a más del millón de usuarios

Instan a la gente a no hacer quemazones debajo de las líneas de alta tensión; en plena ola de calor 1.040.000 usuarios quedaron sin energía hasta ayer aún había quejas por la falta de luz.

27199878

Preocupación. El titular de la ANDE, Félix Sosa, observa el incidente ocurrido el lunes.

Gentileza

Un total de 1.040.000 usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) fueron afectados por el corte de energía del lunes pasado, según reveló a ÚH el gerente técnico de la empresa eléctrica estatal, ingeniero Miguel Báez. Hasta ayer varias zonas del área metropolitana de Asunción seguían sin el suministro de energía, según denuncias en las redes sociales.

La interrupción afectó al 65% de la carga del Sistema Interconectado Nacional (Sin), informó Báez.

Por su parte, el director de Distribución de la ANDE, ingeniero Esteban Molinas, explicó que el corte del lunes fue por un evento en la línea de 500 kV entre Ayolas y Villa Hayes. Reconoció que no se puede descartar la repetición de una situación similar.

Añadió que el problema acontecido es el peor escenario en un sistema de transmisión, que puede ocurrir. “No hubo corte por sobrecarga. El sistema está preparado para más demanda, lo cual no quiere decir que no haya eventos como el de ayer (por el lunes)”, admitió.

Detalles. Tras la verificación, los técnicos de la ANDE confirmaron que el corte efectivo era aproximadamente a 25 km de la estación Villa Hayes, por el incendio de un pastizal en la zona de Emboscada, que provocó que el aire (aislante) debajo de la línea perdiera la capacidad dieléctrica y se produjo una descarga a tierra. “En una hora y 30 minutos teníamos recompuesto el sistema de transmisión. Empezamos a trabajar en distribución, eso sí nos llevó tiempo”, contó Molinas.

El 95% de los servicios de trasmisión fueron restablecidos en menos de un par de horas y ayer se realizó un corte en la subestación del barrio Molino (Luque), para tareas donde se sustituyeron equipos importantes. Agregó que ayer hubo cortes en forma puntual, que, en su mayor medida, no tenían relación con el evento del lunes.

El propio titular de ANDE, ingeniero Félix Sosa, mencionó en conferencia de prensa que “en el momento del incidente que generó el corte del servicio tuvimos 4.680 MW de potencia, 5% inferior a la demanda máxima, que habíamos tenido el 12 de febrero pasado, con 4.905 MW”, afirmó.

“No es raro que ocurra el corte” El ingeniero Pedro Ferreira, ex presidente de la ANDE, indicó que no es raro que ocurra un corte como el del lunes pasado, “justamente por la inconsciencia de la gente, porque no se puede estar quemando debajo de una línea de transmisión”. “Una vez que ocurre esa falla, las protecciones tienen que minimizar de alguna manera las consecuencias”, subrayó el profesional. Añadió que la situación de la quema se debe analizar si es muy grande, la línea no puede entrar en servicio, no inmediatamente. “Si es una quema pequeña, va a ser un evento muy puntual, de corto plazo, entonces la línea casi en forma inmediata puede entrar de vuelta en servicio. Hay veces que lo hace en forma automática inclusive”, contó. Instó a la gente a tener cuidado. “Los propietarios son perfectamente conscientes de las restricciones que hay por la línea de alta tensión”, indicó.

27199899

Esteban Molinas

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.