08 sept. 2025

Publican genoma de ballenas boreales, resistentes a envejecimiento y a cáncer

Un equipo internacional de investigadores liderado por Joao Pedro de Magalhaes, de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), acaba de publicar el genoma completo de las ballenas boreales, animales que parecen casi inmunes al envejecimiento y el cáncer.

ballenas.jpg

Publican genoma de ballenas boreales, resistentes a envejecimiento y a cáncer. Foto: galeon.com

EFE

El trabajo, publicado este martes en la revista Cell Reports, servirá a la comunidad científica para estudiar los mecanismos de resistencia a las enfermedades de estas ballenas y de su longevidad, ya que llegan a vivir más de 200 años.

En el estudio participó el departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, en el norte de España, dedicado al estudio del envejecimiento, las enfermedades hereditarias y el cáncer.

En el envejecimiento y el cáncer están implicados multitud de factores, “desde características heredables hasta daños debidos al ambiente”, declaró a Efe Víctor Quesada, coautor del estudio.

“El genoma de un organismo describe todas sus características heredables, antes de que se vean influidas por el ambiente”, por eso, al estudiar el de la ballena boreal, “buscamos las claves heredables” de su extrema longevidad y de su resistencia al cáncer.

No obstante, advierte Quesada, “la complejidad de la información que guarda el genoma hace que cualquier conclusión deba ser revisada experimentalmente, pero esperamos que esta información guíe futuros trabajos sobre envejecimiento y cáncer al examinar ambos procesos desde el punto de vista evolutivo”.

Durante el análisis del genoma de la ballena boreal, los investigadores observaron algunas características que podrían estar relacionadas con la longevidad de las ballenas y su baja propensión al cáncer, como que este cetáceo posee dos copias del gen PCNA, encargado de reparar los daños en el genoma.

“Esta característica puede afectar a cáncer y envejecimiento a la vez, ya que ambos procesos conllevan daños genómicos pero también hemos notado cambios que afectan a genes de proteasas de las familias CPA y DUB, que podrían estar involucrados específicamente en protección frente al cáncer y al envejecimiento”, dijo el científico español.

Esta información, explica Quesada, “nos permite realizar hipótesis concretas sobre estos genes que nos pueden llevar a entender mejor estos procesos”.

La conclusión principal es que este pequeño grupo de genes diferenciales puede contener claves importantes para entender el envejecimiento y el cáncer y la relación entre ambos procesos, una aproximación “importante” para “nuestro equipo porque nos permite analizar el problema desde un punto de vista distinto y complementario al de otros trabajos”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.