03 dic. 2023

Publican audios que evidencian la participación de esposa de narco en la campaña de Petro

Unos audios publicados este martes por Noticias Caracol evidencian que Sandra Navarro, esposa del narcotraficante Juan Carlos López, apoyó logísticamente y aportó dinero a la campaña presidencial de Gustavo Petro en el departamento colombiano de Casanare (este).

Gustavo Petro con su hijo Nicolás y su nuera Day.jpg

Foto: Archivo.

Así se desprende de una investigación del noticiero, en la que fueron publicados audios de conversaciones interceptadas por la Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA, por sus siglas en inglés), la Policía y la Fiscalía que involucran a la campaña del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

En una de ellas -entre Navarro y Sonia Bernal, quien era candidata al Congreso por la coalición izquierdista Pacto Histórico y hoy se desempeña como subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata del Ministerio del Interior- las mujeres dialogan sobre un monto de dinero que dejará la primera para la campaña en un lugar conocido como “Casa Petro” en Yopal, capital de Casanare.

Nota relacionada: Crean agencia especial para intervenir en el proceso contra presidente Petro

Los audios también evidencian cómo la esposa del narcotraficante prestó vehículos para transportar al ex senador Gustavo Bolívar, que hoy es candidato a la Alcaldía de Bogotá; la vicepresidenta, Francia Márquez, o la congresista Katherine Miranda en eventos de campaña en Casanare.

Igualmente, la investigación revela que Navarro colaboró con la campaña de Petro en Casanare durante al menos seis meses, en los que incluso mostró su molestia por la cantidad de favores que le pedían.

Este informe es un complemento del presentado el pasado 13 de agosto en el que Noticias Caracol reveló que incluso un evento de la campaña de Petro se realizó en la casa de López, conocido con el alias de Sobrino y quien luego de pagar una pena en Estados Unidos por narcotráfico también fue condenado en Colombia.

Nota relacionada: Juez imputa cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito al hijo de Petro

López, un criminal reincidente

El narcotraficante López fue detenido de nuevo en junio del año pasado, apenas unos días después de que Petro ganara las elecciones, como líder de una banda criminal.

Todo este caso se ha conocido luego de que Nicolás Petro Burgos, primogénito del jefe de Estado, reconociera ante la Fiscalía que recibió dinero de origen ilícito y que parte del mismo supuestamente entró a la campaña presidencial de Petro en 2022, aunque aclaró que su padre no lo sabía.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá investigar si ese dinero fue registrado por la campaña presidencial de Petro y, de esta forma, determinar si el entonces candidato sabía o no.

Justamente la Fiscalía presentó el lunes una acusación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos contra el hijo del mandatario, por lo que irá a juicio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El mundo debería evitar que el calentamiento global supere en 1,5 grados los niveles preindustriales, pero ir por encima de ese límite se está volviendo “rápidamente inevitable”, lo que pone de manifiesto la urgencia de una eliminación rápida y gestionada de los combustibles fósiles.
El Ejército israelí ha efectuado unos 10.000 ataques aéreos sobre Gaza desde el inicio de la guerra contra el grupo islamista palestino Hamás, el pasado 7 de octubre, informó hoy un portavoz militar.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este domingo que las actuales negociaciones para el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) pueden fracasar y que si ello ocurre no será por falta de voluntad de los países suramericanos.
El déficit hídrico, la carencia de agua que afecta a millones de personas, es un problema que debe enfocarse en los planes de adaptación climática con la perspectiva de la vulnerabilidad de quienes no tienen acceso a este recurso.
Las propuestas liberales del próximo presidente de Argentina, Javier Milei, caen bien al FMI y entusiasman a los inversores; no obstante, hay expertos que consideran que hay que “ser cauto”, ya que el nuevo mandatario no descartó del todo la dolarización de la economía.
Las disonancias entre las posturas políticas del presidente electo argentino, Javier Milei, y el mandatario de Brasil, Lula da Silva, pueden afectar la relaciones bilaterales y también influir en el bloque regional.