05 nov. 2025

Prueban en ratones vacuna contra múltiples cánceres a partir de células madre

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) desarrolló en ratones una vacuna contra múltiples tipos de cáncer a partir de células madre pluripotentes inducidas inactivadas (iPS), según un estudio publicado este jueves en la revista especializada Cell Stem Cell.

vacunas.jpg

Después de este hallazgo, 75 ratones recibieron versiones de la vacuna iPS creada a partir de células madre inactivadas por irradiación. Foto: Scientific American.

EFE


Este tipo de células demostró una “fuerte respuesta” inmune contra los cánceres de mama, pulmón y piel en ratones y también previno recaídas en roedores con tumores que habían sido eliminados, explicaron los científicos.

“Lo que más nos sorprendió fue la efectividad de la vacuna a partir de iPS en la reactivación del sistema inmunitario para atacar el cáncer”, apuntó Joseph Wu, del Instituto Cardiovascular de Stanford.

Para el autor principal, este enfoque “puede tener potencial clínico para prevenir la recurrencia del tumor o para atacar las metástasis a distancia”.

Wu y sus colegas descubrieron que una gran cantidad de los antígenos presentes en las células iPS también están presentes en las células cancerosas.

Después de este hallazgo, 75 ratones recibieron versiones de la vacuna iPS creada a partir de células madre inactivadas por irradiación.

En cuatro semanas, el 70 % de los ratones vacunados rechazaron completamente las células de cáncer de mama recién introducidas, mientras que el 30 % restante tuvo tumores significativamente más pequeños.

La efectividad de esta vacuna también se validó para los cánceres de pulmón y piel.

Para ser eficaces, las vacunas contra el cáncer deben introducir uno o más antígenos en el cuerpo que activen las células T, que son parte del sistema inmunitario, o produzcan anticuerpos capaces de reconocer y unirse a los antígenos de las superficies de las células cancerosas.

Uno de los mayores desafíos para las inmunoterapias contra el cáncer es la cantidad limitada de antígenos que se pueden presentar al sistema inmunitario en un momento dado.

El estudio de Stanford utiliza las propias células de un animal para crear una vacuna contra el cáncer basada en iPS que se dirige simultáneamente a múltiples antígenos tumorales.

El uso de iPS completos elimina la necesidad de identificar el antígeno más óptimo para atacar en un tipo particular de cáncer.

“Presentamos el sistema inmune con un mayor número de antígenos tumorales de los que se encuentran en iPS, lo que hace que nuestro enfoque sea menos susceptible a la evasión inmune por las células cancerosas”, argumentó Wu.

Los investigadores también combinaron iPS con un refuerzo de inmunidad, un fragmento de ADN bacteriano llamado CpG que se ha considerado seguro en ensayos en humanos.

En el futuro, la piel o las células sanguíneas de un paciente pueden reprogramarse en iPS y administrarse “como una vacuna contra el cáncer o como un refuerzo de seguimiento después de la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia”, auguraron los científicos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.