11 sept. 2025

Proyecto productivo beneficiará a 415 familias indígenas

Un total de 415 familias indígenas la parcialidad Ava Guaraní, de la colonia Fortuna de Curuguaty, se beneficiarán con proyectos productivos mediante la financiación del Banco Mundial.

proders.JPG

El Banco Mundial financia el proyecto productivo. |Foto: Elías Cabral.

Por Elías Cabral | Canindeyú

Se trata del Proyecto Rural de Desarrollo Sostenible (Proders) que aborda tres ejes temáticos: Ambiental, con el cultivo de especies forestales y exóticas; productivo, con la generación de alimentos de origen animal o vegetal, ya sea cultivos de granos, producción de animales, entrega de herramientas y semillas; y social, mediante el mejoramiento del entorno del hogar, ampliación de vivienda, fogón, construcción de sistema de agua entre otros.

El ingeniero agrónomo Ignacio Ortiz Domínguez, quien trabaja con el sector en la comunidad Fortuna, dijo que la asistencia es igual a la que se le brinda a los campesinos, pero con un enfoque diferente: “es más comunitario”, indicó.

El mismo informó que actualmente los trabajos se enmarcan en la fase de consolidación de datos de los posibles beneficiarios. La inversión estimada para dicho proyecto es de G. 4.260.100.000 y el plazo de implementación va hasta el 2018.

“En Fortuna se construirá sistema de agua potable para cada beneficiario, gallineros equipados, ampliación de vivienda (oga guy), provisión de insumos varios de producción, ganado menor y mayor, herramientas de uso individual” afirmó Ortiz.

El proyecto está a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Más contenido de esta sección
La feria Kunumi Ára 2025 se realizará el domingo entre las 10:00 y 17:00 frente a la iglesia de Areguá. Se trata de un encuentro abierto y gratuito con el lema “Un mundo en juego. Feria por la paz”.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este miércoles la prisión preventiva para el imputado por el feminicidio de Antonia Salinas Espinoza, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Tras siete horas de intenso trabajo, los rescatistas lograron recuperar este miércoles el cuerpo sin vida del camionero, quien permanecía atrapado en la cabina de su tractocamión, luego de caer desde el puente Nanawa al río Paraguay en la madrugada del domingo, en Concepción.
Desconocidos ingresaron al depósito de una empresa de seguridad y robaron más de 40 armas de grueso calibre, municiones y ropas tácticas. El local no contaba con guardia, y los agentes de la comisaría de la zona aseguraron que desconocían su existencia.
El fiscal Juan Daniel Benítez justificó su presencia en un acto donde fue filmado cantando la Polca Colorada en Santa Rosa del Aguaray, afirmando que se trató de un festejo del Día de la Amistad y no un acto político. Defendió también su decisión de liberar a un denunciado por violencia, que terminó cometiendo un feminicidio.
Una falsa alarma de fuga movilizó a varias patrulleras de la Dirección Policial hacia el kilómetro 20 Acaray de Minga Guazú, en Alto Paraná. Desde el penal confirmaron luego que un recluso estaba ayudando a limpiar el tanque de agua.