08 nov. 2025

Proyecto de ley de compras públicas apunta a procesos más eficientes y oportunos

El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, explicó este miércoles que el proyecto de reforma de la ley de compras públicas apunta a lograr procesos más eficientes, oportunos y competitivos para el Estado.

contrataciones publicas.jpg

La DNCP busca procesos de compras más transparentes.

Foto: contrataciones.gov.py

Durante las próximas semanas, el Gobierno de Mario Abdo Benítez presentará ante el Congreso el proyecto que busca reformar la ley de compras públicas del Estado.

En ese sentido, el director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, aclaró que el proyecto apunta a priorizar compras eficientes por sobre el proceso, es decir, comprar de forma transparente, oportuna y competitiva.

“El giro de tuerca que vamos a dar ahora es volver más eficiente a la compra del sistema público y para eso introducimos competencias para el análisis de precios, información de oferentes y aspectos que tienen que ver con sanciones”, adelantó Seitz en contacto con Monumental 1080 AM.

El director mencionó que el proyecto incorpora un análisis más riguroso y técnico en relación con los precios de referencia.

“La idea es armar una unidad específica que por cada rubro vaya creando los precios de referencias. Queremos llevar ese proceso a algo más técnico y relevante, porque el precio de referencia es uno de los pocos elementos de negociación que tiene el Estado”, señaló.

Lea más: Proyectan sacar de las compras públicas a empresas de maletín

En relación con los oferentes y con las constantes denuncias por la creación de empresas de maletín que son proveedoras del Estado, el funcionario explicó que se incorporarán más filtros para empresas que quieran ser proveedoras.

“La empresa deberá mejorar su información y debería sentirse orgullosa de pasar los filtros para proveer”, dijo.

Asimismo, en el aspecto punitivo, Seitz indicó que se busca un cambio en el sistema de sanciones para los malos oferentes y proveedores, de manera a que todas las personas que toman las decisiones puedan ser sujetas a la aplicación de la ley.

“Tenemos una gran brecha con el tema de las empresas que tienen los mismos accionistas y eso se puede frenar con buenos pliegos, pero eso depende de las unidades operativas y de que la ley permita a Contrataciones aplicar sanciones y hacer un análisis económico similar a lo que hace Seprelad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.