El proyecto de Modernización y simplificación del sistema tributario nacional elaborado por el Ministerio de Hacienda, como documento base para iniciar el debate sobre una reforma tributaria, establece una serie de modificaciones al impuesto a la renta personal (IRP) con el objetivo de elevar el número de contribuyentes.
El planteamiento establece un cambio de denominación del tributo a impuesto a la renta de personas físicas (IRPF) y amplía los hechos generadores, gravando las rentas del capital y los incrementos patrimoniales, las rentas derivadas de la prestación de servicios personales y las rentas derivadas de la explotación de una unidad productiva.
En cuanto a las rentas producidas por la prestación de servicios personales, el documento propone que los jubilados de entidades públicas y privadas, así como aquellos que se acogen al retiro voluntario, paguen el IRPF.
La tasa aplicable para estos sectores, siempre de acuerdo con el plan de Hacienda, es progresiva, arrancando en una tasa del 6% para los que ganen más de G. 50 millones y un arancel máximo del 10% para los que ganen más de G. 250 millones (ver infografía).
Según la ley actual, los jubilados y quienes se acogieron al retiro voluntario están exonerados del pago del IRP.
Esta propuesta, elaborada por el Fisco teniendo en cuenta las recomendaciones de la Comisión Técnica Tributaria, servirá como base para el inicio de las discusiones sobre una reforma tributaria, por lo que ya fue compartido con legisladores y referentes del sector privado.
Hacienda se comprometió ante el Congreso a presentar un proyecto de ley en marzo, por lo que el Senado aplazó el estudio de aumentos de aranceles principalmente para el alcohol, tabaco y la soja.
Sojeros. Este plan también propone la unificación del impuesto a la renta agropecuaria (Iragro) con el impuesto a la renta comercial, industrial y de servicios (Iracis), creándose el impuesto a la renta de actividades económicas (IRAE).
Con este nuevo tributo, además del 10% que pagan actualmente los sojeros por las ganancias obtenidas en concepto de Iragro, deberán pagar una tasa adicional del 8% por el reparto de utilidades entre accionistas locales y del 15% en caso de remesas.