30 jul. 2025

Proyecto del Fisco busca gravar el reparto de utilidades de sojeros

Borrador elaborado por Hacienda como base para debatir una reforma tributaria pretende que sojeros aporten más mediante tasas adicionales sobre la distribución de dividendos. Además, eleva IVA agro al 10%.

El proyecto de “Modernización y simplificación del sistema tributario”, que elaboró el Ministerio de Hacienda como base para iniciar las discusiones sobre una reforma tributaria integral, plantea varias modificaciones con el fin de que el complejo sojero aporte más al Fisco.

De acuerdo con el documento, el impuesto a la renta agropecuaria (Iragro), que en la actualidad grava las ganancias del sector, se unificará con el impuesto a la renta comercial, industrial y de servicios (Iracis), creándose así el impuesto a la renta de actividades económicas (IRAE).

Con este nuevo tributo, además del 10% que pagan actualmente los sojeros por las ganancias obtenidas en concepto de Iragro, deberán abonar una tasa adicional del 8% por el reparto de utilidades entre accionistas locales y del 15% en caso de remesas o si los socios no residen en el país (ver la infografía).

Actualmente, la tasa adicional es abonada solamente por los contribuyentes del Iracis, pero desde hace tiempo que Hacienda viene sosteniendo que los aportantes agropecuarios también deben estar incluidos en el régimen.

IVA. El proyecto también propone una equiparación del impuesto al valor agregado (IVA). En la actualidad, el sector agrícola abona solo el 5% sobre la enajenación de sus productos, pero el borrador socializado con legisladores plantea elevar dicho arancel al 10%.

La unificación del Iracis con el Iragro y la equiparación del IVA agro al IVA general, entre otros puntos, son algunas de las recomendaciones hechas por la Comisión Técnica Tributaria creada por el anterior gobierno durante el periodo de transición. Sin embargo, a criterio de este comité, no es recomendable un impuesto a la exportación de granos, por lo que eso no fue incluido en la propuesta elaborada por Hacienda.

El documento además establece que en las operaciones de exportación de productos agrícolas en estado natural y los derivados del primer proceso de elaboración o industrialización, la devolución del IVA será de solo el 50%. Este punto ha sido motivo de un largo conflicto entre la Administración Tributaria y las agroindustrias, ya que estas últimas sostienen que la devolución debe ser del 100% y hasta han ganado un juicio en la Corte.

Este planteamiento ya fue puesto a consideración de legisladores y debe ser socializado ahora con empresarios y expertos locales para avanzar en una reforma tributaria integral. El Fisco se comprometió a entregar al Congreso una propuesta en marzo del año que viene, por lo que el Senado suspendió el análisis de proyectos que buscan subas arancelarias para el tabaco, alcohol y la soja.

RECHAZO. Mientras tanto, en el Senado rechazaron ayer la creación de una comisión especial para el estudio del sistema tributario. Luego de una extensa discusión, con varios discursos en contra, se decidió dejar en manos del Ejecutivo.

La propuesta fue promovida por el Partido Patria Querida y planteaba que se trabaje incluso en periodo de receso parlamentario.