04 nov. 2025

Proyectarán filme sobre narcopolítica en el Juan de Salazar

En el Centro Cultural de España Juan De Salazar se proyectará este sábado el filme que con un estilo documental hace un recuento del Paraguay y su vínculo con la narcopolítica.

Paraguay, droga y banana

Un operativo antidrogas de la Senad, imagen de la película Paraguay, droga y banana.

¿Dónde nace la narcopolítica? Se preguntó hace uno años el director de la película Paraguay, droga y banana, Juan Manuel Salinas.

El periodista se dedicó a compactar cómo Paraguay se convirtió en un territorio narco que se enriquecía por su vínculo con los políticos de turno. Grandes referentes de la historia aparecen en el relato como protagonistas de crímenes nutridos con sed de poder.

Esta película, lanzada en el 2016 en las salas de cine, podrá verse gratuitamente en el Auditorio Manuel de Falla del Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) a las 19.00.

El local del Juan de Salazar se ubica en sobre la calle Tacuarí 745. El centro cultural proyecta tal propuesta desde hace una semana aproximadamente con el fin de mostrar las obras nacionales que muchas veces no tienen un sitio dónde exponerse.

El documental, hecho a base de testimonios y una historia completamente real, cuenta el origen del narcotráfico en el Paraguay y su relación con los políticos en la época dictatorial. Desnuda la deslealtad de muchos, la mente criminal y la sed de poder.

El 18 de octubre de 1970, una avioneta Cessna monomotor, proveniente de Paraguay, aterrizó en el aeropuerto de Miami. El mismo llevaba 42,5 de kilos de heroína casi pura, por un valor de 10 millones de dólares, recuerdan en la película.

Cuando los oficiales antinarcóticos descubrieron quién estaba detrás del tráfico, la noticia alarmó al Gobierno de Richard Nixon, se trataba del francés Auguste Joseph Ricord, el rey de la heroína, quien venía siendo investigado por el FBI. Con él, otro nombre clave saldría al tapete público, el general Andrés Rodríguez, quien años después fue presidente de Paraguay.

La historia, que no se aleja demasiado de la actualidad, muestra las rutas utilizadas para el contrabando con una elocuencia en su narración que atrapa al espectador.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.