15 jul. 2025

Proponen mejorar el portal de acceso a la información pública

Sectores del área de tecnología, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, propusieron a autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), conformar una mesa de trabajo público-privada para contribuir en el objetivo de lograr un portal de acceso a la información pública referente.

Si bien estos sectores destacan ciertos avances relacionados al portal, considerando que este es fundamental para fortalecer la institucionalidad del país, las organizaciones han propuesto algunas recomendaciones técnicas para mejorar la identificación electrónica optativa para la solicitud de información, buscador central para búsqueda rápida de pedidos y respuestas, etiquetas con los temas más solicitados, visualización de datos estadísticos relevantes según cortes y parámetros ingresados por los interesados, entre otras sugerencias.

Asimismo señalan que esta mesa podría proponer medidas técnicas que permitan elevar de manera sustancial los estándares de esta herramienta y, además, progresivamente considerar otros aspectos que forman parte de políticas focalizadas de transparencia que favorecerán a este sector, como la divulgación de información que favorezca al clima de negocios.

La Cámara Paraguaya de la Industria del Software, Cámara Paraguaya de Fintech, Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, y las organizaciones reAcción Paraguay y el Instituto de Derecho y Economía Ambiental - IDEA, impulsan la mesa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.