06 nov. 2025

Proponen comité para evaluar fin de vacunación contra aftosa

UHECO20250619-015b,ph01_4079.jpg

Ramiro Maluff

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) planteó la conformación de un comité ejecutivo para analizar a fondo la posibilidad de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay.

La propuesta fue realizada en la reunión oficial mantenida el pasado 10 de junio con las autoridades y técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), instancia en la que se debatió sobre el eventual cambio de estatus sanitario que impulsa el ente estatal.

Según explicó Ramiro Maluff, presidente de la Appec, el objetivo de este comité sería “discutir el camino y entender exactamente las capacidades y posibilidades que hay en el país” antes de avanzar en una decisión de alto impacto para el sector ganadero.

Maluff hizo un llamado a la prudencia y al diálogo entre todos los actores vinculados a la producción y exportación de carne, señalando que “no hay urgencias” para acelerar el proceso. “Mientras los mercados compradores no nos exijan levantar la vacunación, deberíamos trabajar con cautela”, sostuvo el productor.

El levantamiento de la vacunación contra la aftosa es una medida que, de concretarse, permitiría al país aspirar a una nueva certificación sanitaria, pero también implica riesgos sanitarios que deben ser evaluados con base en evidencia técnica y consenso sectorial.

La eliminación de la vacunación antiaftosa divide a los gremios y al Senacsa, pues grupos poderosos de ganaderos como la Asociación Rural del Paraguay (ARP) concuerda con la postura de la Appec de mantener la inmunización contra la enfermedad. Al respecto, Daniel Prieto, presidente de la ARP, advirtió que levantar la medida sería “poner en riesgo todo lo que el país logró en décadas de trabajo”.

Por su parte, Randy Ross, titular de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), confirmó que la industria coincide con la propuesta del Senacsa de que la última vacunación sea en 2026 y, por ende, dejar de vacunar contra la enfermedad viral en 2027.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reconoce una pérdida parcial en el presente ejercicio y desde el Gobierno analizan una fórmula para un reajuste semiautomático de la tarifa.