08 nov. 2025

Promulgan ley que apunta a formalizar a las mipymes

30605215

Firma. Peña convocó a un acto para anunciar la promulgación de la Ley de Mipymes.

gentileza

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó ayer la Ley 7444/24 para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipyes), herramienta a través de la cual se espera impulsar la formalización de unas 500.000 empresas.

El mandatario se encargó de anunciar la promulgación de la ley, durante un acto del que participaron representantes del Gobierno y del sector privado, en Mburuvicha Róga.

El viceministro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Gustavo Giménez, sostuvo que, tras la promulgación, se logrará un importante incremento de la formalización mediante incentivos para el sector.

La normativa prevé una serie de ventajas que tendrán vigencia una vez que la misma sea reglamentada, como la creación de una base de datos unificada de microempresas formalizadas, además de impulsar la simplificación de trámites, la reducción de los costos y el acceso automático a la cédula mipymes, con el apoyo del Ministerio de Trabajo, la DNIT y el IPS.

Asimismo se contempla la mayor facilidad para el acceso a financiamiento, a través de créditos, promoviendo así la inclusión financiera, en conjunto con el Banco Central del Paraguay (BCP). Se establece, además, el fortalecimiento y reestructuración del Fondo Nacional para el sector.

Por otro lado, la nueva ley establece que las microempresas que cuenten con la cédula mipymes podrán acceder a exoneración de tasas por servicios durante los primeros tres años de operación. A partir del cuarto año, las microempresas tendrán un descuento del 75%, mientras que las pequeñas empresas tendrán un 50% de descuento en tasas aplicadas por organismos gubernamentales, entidades descentralizadas, municipalidades, gobernaciones y el Poder Judicial.

En el mismo sentido, se garantiza la seguridad social, acceso a salud y jubilación para los trabajadores y propietarios de las micro y pequeñas empresas, con un régimen especial sobre la base imponible del 80% del salario mínimo legal, entre otros beneficios, que apuntan a incentivar la formalización.

Las Mipymes. Las mipymes son responsables de 8 de cada 10 empleos en el país, pero la mayoría de estas no están formalizadas.

En Paraguay existen unas 400.00 unidades empresariales con RUC , y el 98% de estas son Mipymes.

Se cuenta con un total de 705.521 mipymes no registradas (INE/DNIT), con un 65% en la informalidad.

65% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país permanecen aún en la informalidad.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.