La Embajada paraguaya en Montevideo organizó el evento “Noches del Paraguay” con el apoyo de una empresa hotelera de la capital uruguaya para promocionar la gastronomía de nuestro país en aquel.
En las instalaciones del Sofitel se sirvieron bocaditos de mbeju, pastel mandi’o y pajagua mascada, con tragos de frutas típicas con ron paraguayo.
Posteriormente se expuso una gran canasta de panes y trocitos de sopa paraguaya y chipa guasu.
Previa a servir la cena, los chefs Pablo Pappalardo, invitado por la Embajada y Maximiliano Matsumoto, del restaurante, explicaron sobre las materias primas y la elaboración que lleva cada plato del menú: como el vorí vorí de pollo de campo, soyo con tortilla y el asado a la olla con arroz quesú. Además del surubí en salsa de vino blanco y queso azul, acompañado de puré de mandioca y papa.
Como broche de oro se sirvieron dos postres muy atractivos: arroz con leche y dulce de mamón con queso.
Jóvenes ataviadas con los trajes típicos de nuestro país recibieron a los invitados. Una arpista acompañada de una guitarrista ejecutaron música paraguaya, que deleitó a los presentes y más aún a los miembros del Club de Residentes Paraguayos en el Uruguay.
Se destacó la presencia en el evento gastronómico cultural, del expresidente uruguayo Luis Lacalle Herrera, de varios ministros del Ejecutivo charrúa, de embajadores de Panamá, Colombia, Francia, Turquía, Estados Unidos, Costa Rica, Chile y de representantes de la OEA y la UNESCO. Además participó el nuncio apostólico y empresarios de ambos países, informó la Embajada sobre el encuentro realizado días pasados.
Es de recordar que la gastronomía paraguaya tuvo su origen precolombino con el pueblo guaraní y la herencia española en la colonización. La comida típica paraguaya, es el resultado de la combinación de las técnicas culinarias y la utilización de productos nativos y otros introducidos y aclimatados por los españoles.