Unos 9.420 niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años, se contagiaron de Covid-19 de enero a abril del 2021, según el informe Niñez y adolescencia y Covid-19, de El Observatorio de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), preparado con base en la información pública del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
En solo cuatro meses del 2021, la cifra de contagios duplicó a la alcanzada de marzo a diciembre del 2020, donde se computaron unos 5.480 infectados en total.
Con el reporte de lo que va del año, el promedio de 500 positivos por mes del 2020 subió a 2.355 mensuales. Y se registró un récord de contagios en abril con 3.400 casos, lo que representa en solo 30 días, a cerca de la mitad del total de infectados computados en diez meses del año pasado.
Del total actual de casos por coronavirus, 41,9% corresponde a adolescentes de 15 a 17 años; 33,6% a menores de 10 a 14; 16% a niños y niñas de 5 a 9 y finalmente un 8,3% al rango de 0 a 4 años.
En cuanto a la relación de contagios a nivel nacional, la franja etaria de 0 a 17 años acompaña y se corresponde a la alta meseta por la que pasa el país representando al 5,5% sobre el total de infectados.
En cuanto a fallecidos de enero a abril, se triplicó lo alcanzado durante todo el año pasado, cuando se contabilizaron cuatro casos.
Este año, 12 niños, niñas y adolescentes partieron por cuadros de coronavirus, entre ellos 7 niñas y adolescentes y 5 niños y adolescentes. Dentro de estos registros se encuentran cuatro de 0 a 4 años, tres de 5 a 9; dos de 10 a 14 y tres de 15 a 17 años.
MENORES Y COVID
Durante la presentación del informe, la Dra. Ana Campuzano, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, pronunció que “cada muerte de un niño por un cuadro infeccioso evitable es una derrota”. La profesional además se hizo eco sobre algunas consideraciones para el manejo de menores durante la pandemia, mostrándose a favor de la educación a distancia y recordó evitar todo tipo de aglomeraciones, como así también reforzar las medidas sanitarias en el hogar. Además, Campuzano pidió desterrar la idea de que “el Covid-19 se presenta solo con cuadros leves en menores” y se refirió a las complicaciones pos-Covid, que en “pacientes pediátricos pueden aparecer luego de 3 a 5 semanas después del cuadro”. Por su parte, la directora de Salud Integral de Niñez y Adolescencia, Dra Zully Suárez, también recomendó clases virtuales y extremar cuidados, hasta que bajen los números de contagios.
Creciente nivel de contagios Covid-19
Según los registros del Ministerio de Salud, enero inició con 1.582 casos, con un leve descenso en febrero con 1.522 para alcanzar picos dramáticos en marzo y abril, con 2.916 y 3.400, respectivamente. El total de infectados de 0 a 17 años alcanzó así a 9.420 menores que hacen al 5% de los 171.145 computados a nivel nacional hasta abril. La relación de contagios se mantiene en 51,8% de niñas y adolescentes, y 48,2% de niños y adolescentes. Del total reportado en los primeros meses del 2021, un 62,1% corresponde a infectados residentes en Asunción (24,4) y Central (37,6).