25 sept. 2025

Progresismo debe estar en chapa 2028, afirman

Senador Jorge Querey..jpg

Jorge Querey

El ex senador Jorge Querey manifestó que es imprescindible que el sector progresista integre la dupla candidata a la presidencia para el 2028 para evitar una nueva derrota ante el Partido Colorado.

Sostuvo que toda la oposición con representación en el Estado y las organizaciones de izquierda, por otro lado, están en una etapa de reagrupamiento con miras a las elecciones tanto municipales como generales.

“Hay que hacer todo el esfuerzo para ganar la Presidencia de la República en el 2028. Eso sí, el progresismo debe estar en esa formulación. Si el progresismo no está, u otros sectores, entonces puede darse un escenario de derrota”, analizó el médico en contacto con la 780 AM.

Para Querey, el esfuerzo debe generar una marea de consenso de todos los sectores hacia un modelo de país. Las conversaciones no deben ser entre cúpulas, sino en una ola que incluya a todos, indicó.

“El esfuerzo tiene que ser de crear una marea. Esa marea de consenso de cambiar las cosas hay que generar y eso se hace con una lista de unas cuatro cosas que la gente pueda ver que se puede realizar como propuesta y elegir depositarios para cumplir ese objetivo, que tengan respeto”, manifestó el ex legislador.

Querey subrayó que hay muchos equipos formados en el grueso de la oposición, algunos con acción política social y otros con acción política partidaria. Dentro de esa dinámica, se dan los reagrupamientos, que en el sector progresista son dos.

El ex parlamentario recordó que la Articulación Popular es un sector que agrupa movimientos sociales y grupos políticos, y se formó en una plenaria el 1 de marzo pasado en Liberación. Este reagrupamiento se suma al del Frente Guasu y al de fuerzas opositoras con representación. Anticipó que todas al final podrán unirse.

En cuanto a la salud de Fernando Lugo, indicó que el ex presidente está en buen estado y que decidió por cuenta propia participar del acto en San Pedro.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.
El diputado Rodrigo Gamarra mostró en las redes sociales títulos y diplomas que posee para demostrar que posee una carrera universitaria. Sin embargo, uno de ellos llamó la atención por el error ortográfico que posee.