Según Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, que convocó la movilización, a ella se unió un 80% de los maestros del país y 150 mil personas marcharon en la capital y otras ciudades como Iquique, Copiapó, Valparaíso, Concepción, Temuco, Osorno, Puerto Montt y Castro. El dirigente cifró en 50.000 los participantes en la marcha de Santiago, mientras la policía los calculó en 9.000 y los observadores neutrales entre 10.000 y 12.000.
En Santiago fueron en su mayoría estudiantes quienes marcharon unos tres kilómetros a lo largo de la Alameda Bernardo O’Higgins, la principal avenida de la capital, desde la Plaza Italia hacia el poniente. En el trayecto pasaron frente a La Moneda, sede del gobierno, para culminar su desplazamiento en la avenida Echaurren, donde terminó la actividad con un acto cultural.
Las manifestaciones se desarrollaron de forma pacífica, salvo algunos incidentes aislados en la marcha de Santiago, donde grupos de encapuchados rompieron semáforos y otros bienes públicos. También apedrearon vehículos, pero fueron neutralizados por la policía sin que los enfrentamientos se generalizaran.
Los encapuchados fueron también encarados por los propios profesores y otros manifestantes.
Los incidentes fueron una prolongación de otros ocurridos en las primeras horas del día en algunos liceos de Santiago, que permanecen ocupados por sus alumnos, en los cuales los estudiantes levantaron barricadas y lanzaron bombas incendiarias contra la policía que acudió a dispersarlos.
Previo a la movilización, Jaime Gajardo había asegurado que la de hoy sería “la primera” marcha sin incidentes, “porque está muy bien organizada”. EFE