29 oct. 2025

Profesores en Alemania proponen postular a Mujica al premio Nobel de la Paz

Un grupo de profesores de derecho penal de la Universidad de Bremen, Alemania, envió una carta al comité de la organización de los premios Nobel en Noruega solicitando que se postule al mandatario uruguayo José Mujica en la edición del 2014.

José Mujica

El presidente de Uruguay, José Mujica, en la sesión plenaria de la II Cumbre de la Celac. Foto: EFE.

El estilo y las acciones del presidente Mujica, entre ellas la aprobación de una ley que posibilita la comercialización de la marihuana, han motivado a 115 profesionales, entre docentes, criminólogos y catedráticos de la justicia penal de Alemania, a firmar esta solicitud.

Estas personas también se reunieron con el parlamento de Alemania para pedir que se legalice la marihuana, al igual que en Uruguay, informa El Observador.

“José Mujica debería ser galardonado con el premio por sus méritos en la consecución de los derechos humanos, la seguridad humana y el desarrollo sostenible en su país, así como en América del Sur en general”, indica parte de la carta enviada al comité de Noruega.

Los profesionales destacan además el “auténtico y efectivo cambio de un miembro de la Guerrilla de los Tupamaros a un protagonista de la paz, la democracia, derechos humanos y el imperio de la ley”.

Argumentan que Mujica jugó un papel central para la transformación de los Tupamaros “en un grupo político legal” y elogian “su humilde estilo de vida, que incluye su rechazo de la riqueza individual y el consumismo excesivo, así como su profesión como criador de flores”.

Al respecto, indican que esto es una agradable contradicción al estilo de vida libertino de otros líderes políticos y económicos en el mundo.

También expresan su conformidad con la legalización de la marihuana en Uruguay: “Esta ley ha sido creada para reducir la delincuencia y la violencia en su país, por lo tanto apunta a una reducción de las amenazas a la población, la salud pública y el orden público”.

La nota está firmada por el los profesores Lorenz Böllinger (porta-voz), Horst Bossong, Henner Hess, Stephan Quensel, Sebastian Scheerer, Henning Schmidt-Semisch, Heino Stöver, Gundula Barsch y Johannes Feest.

Unos activistas de Holanda ya habían postulado a Mujica para el premio Nobel en el 2013.

Más contenido de esta sección
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.