03 jun. 2024

Profesionales intervienen mural en Puerto de Asunción

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que restauradores de la obra del Puerto de Asunción están interviniendo el mural que fue encontrado detrás de unos muros del edificio histórico.

mensu_edificio_historico.jpg

El MOPC indicó que el mural denominado El Lechero está siendo intervenido para evitar su desprendimiento.

Foto: MOPC

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que el mural denominado El Lechero, hallado recientemente detrás de unos muros del edificio histórico, está siendo intervenido para evitar su desprendimiento.

Según los documentos, dicha obra es una representación del obrero del bosque, también llamado mensú, que fue realizada en el año 1957 por el ingeniero Adolfo Alberto Diez Gómez.

Este mural está colocado en la sala de encomiendas y forma parte de un conjunto de siete piezas artísticas más que se irán descubriendo a medida que avance la obra.

Los restauradores limpiaron y consolidaron la pintura existente a través de un velado parcial con papel tisú. En líneas generales, el mural se encontraba en buen estado, pero unas goteras hicieron que se deterioren algunos espacios.

En la misma área se encontraron antiguos carteles de bienvenida escritos en diferentes idiomas. Estos estaban ocultos por un cielorraso que cubría completamente las bovedillas de dicho espacio, que ya fueron reparadas en su totalidad.

Los trabajos de restauración y puesta en valor de estos murales se encuentran a cargo de Petrona Villagra, Verónica Verón y Carolina Garcete. Cuentan con el acompañamiento de técnicos de la Secretaría Nacional de Cultura, respetando todos los protocolos de intervención existentes.

El edificio del Puerto de Asunción es considerado un emblema de la ciudad.

Entre los hallazgos históricos se mencionan los antiguos arcos que datan de la primera construcción del edificio así como el muro de la ribera, el cual se presume fue realizado durante el gobierno de Francia y el periodo de los López, primeros presidentes constitucionales del país (1840-1870).

Las labores tienen un avance aproximado del 80% y están a cargo de la empresa Alberto Barrail e Hijos.

Más contenido de esta sección
La cardióloga Nancy Garay, del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, instó a investigar más sobre la muerte del cadete de la Academia Militar, ocurrido este sábado en una vivienda en Capiatá, Departamento Central.
Durante el sábado, el sistema de emergencia de la Policía Nacional atendió 1.577 llamadas en total, de los cuales 529 fueron emergencias intervenidas. Los hechos de violencia intrafamiliar y polución sonora fueron los motivos más atendidos.
La Policía Nacional realiza un gran despliegue en la cobertura del encuentro deportivo entre los clubes Cerro Porteño y Sportivo Luqueño, que se disputa este domingo en el Estadio Ueno General Pablo Rojas.
Con el objetivo de recaudar G. 150 millones, el Consejo Local de Salud de Hohenau, Departamento de Itapúa, realiza este domingo una nueva edición de su tradicional Comilona por la Salud.
Tres hombres fueron aprehendidos este sábado por hechos punibles de violencia familiar en Ciudad del Este y Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Uno agredió a su hija, otro a su ex esposa y en el último caso, a su madre.
El pequeño Milán Alexander López Ovelar celebró su cumpleaños número 6 en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, donde está internado y conectado a un corazón artificial desde octubre del año pasado.