Impulsada por la pandemia, se espera que la creciente tendencia en las innovaciones de atención médica remota o en el hogar sea uno de los temas principales en el Consumer Electronics Show (CES), que se realizó en forma virtual en 2021 e híbrida en 2022.
“Vamos a ver algunos dispositivos de salud realmente interesantes que monitorean o mejoran el bienestar”, dijo sobre el programa de la feria Avi Greengart, analista de Techsponential.
La empresa surcoreana 10Minds presentó una almohada con micrófono incorporado que detecta los ronquidos y activa bolsas de aire insonoras que cambian de tamaño para girar suavemente la cabeza del durmiente a una posición que facilite una respiración tranquila.
“Cuando empiezas a roncar, lo detecta de inmediato”, explicó a la AFP Daehyun Kim, representante de la empresa, en el evento CES Unveiled. “Incluso distingue tus ronquidos de los de tu perro o tu cónyuge”.
Ya no es necesario ir al laboratorio para determinados análisis de orina: la compañía de salud y bienestar digital Withings presentó el dispositivo U-Scan, que permite a las personas analizar su orina en el inodoro.
Withings desarrolló dos versiones: una para controlar el ciclo hormonal de la mujer y otra para nutrición. Un disco colocado dentro de la taza del inodoro con cartuchos intercambiables permite medir indicadores nutricionales, como hidratación, pH o niveles de vitamina C.
Withings comercializará U-Scan en Europa en el segundo trimestre del año a 500 euros (USD 530) el kit básico.
La empresa francesa Abys presentó una tecnología que permite a los cirujanos crear “clones digitales” de los pacientes utilizando datos de radiografías y otras exploraciones médicas estándar.
Así, los cirujanos pueden planificar con precisión una operación, reduciendo los tiempos y los riesgos, explicó a la AFP el cofundador de la compañía, Arnaud Destainville.
En el quirófano, los cirujanos pueden usar los cascos de realidad mixta Microsoft HoloLens para acceder al holograma “gemelo” del paciente y otros datos mientras trabajan, agregó Destainville, quien indicó que los organismos reguladores de Estados Unidos aprobaron la innovación de Abys la semana pasada.