01 oct. 2025

Productores franceses marchan contra el Mercosur

TOPSHOT-FRANCE-AGRICULTURE-POLITICS-DEMO

Le Mans. “El Mercosur es basura”, según el agro francés.

JEAN-FRANCOIS MONIER/AFP

PARÍS

Los agricultores franceses volvieron a tomar calles y carreteras este viernes en distintos puntos del país para protestar contra el pacto comercial UE-Mercosur.

Convocadas por el sindicato agrario mayoritario en Francia, la Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FNSEA), asociada con Jóvenes Agricultores, las movilizaciones se desplegaron en localidades como Versalles (en la región de París), Blois (centro), Estrasburgo (este) o en el departamento de Pas-de Calais (noroeste).

“El motivo de esta movilización es, evidentemente, llamar la atención del jefe del Estado (Emmanuel Macron) sobre el momento en el que nos encontramos. Tenemos, en el plano internacional, numerosas cuestiones sobre los productos que vienen a invadir nuestro mercado y no respetan nuestras normas”, indicó Arnaud Rousseau, presidente de FNSEA, en declaraciones al canal BFMTV.

Rousseau estuvo presente en la protesta que discurrió ante el emblemático Palacio de Versalles y en la que, como suele ser habitual, se utilizaron tractores, alpacas de paja y aperos de labranza, que se levantaron junto a banderas sindicales y pancartas.

En algunos puntos, como en Estrasburgo, las concentraciones se combinaron con acciones, como controles simbólicos a los transportistas que circulaban este viernes por las carreteras para chequear la procedencia de sus productos.

Estas protestas sirven para reiterar el descontento del campo francés en especial con el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que está en fase de ratificación en los 27 parlamentos de la UE.

Los agricultores galos consideran que la entrada a Francia de productos latinoamericanos, más baratos y con diferentes normas de producción, podrá perjudicar a la producción nacional.

EFE
Más contenido de esta sección
El proyecto de 20 puntos que presentó este lunes el presidente de Estados Unidos al primer ministro israelí, contempla un Gobierno de transición sin Hamás, supervisado por una junta que presidiría el propio Trump, o la futura creación de un Estado palestino.
El presidente de EEUU, Donald Trump, insinuó ayer un avance en las negociaciones para la paz en Oriente Medio, en vísperas de la visita a la Casa Blanca del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Existe optimismo sobre las negociaciones que Estados Unidos entabla con países árabes para lograr un acuerdo entre Israel y Hamás en Gaza, que permitirá la liberación de los rehenes y un alto el fuego.