Los datos brindados sobre los laudos arbitrales donde el Estado paraguayo ha sido parte fueron puestos a disposición en la web de la Procuraduría, con información de los criterios jurídicos utilizados y los montos de condena o reconocimiento.
De acuerdo con el procurador Marco Aurelio González, esta medida tiene como fin que la ciudadanía conozca los pormenores de los procesos judiciales que enfrentó el país en los últimos diez años.
Agregó que también buscan exponer las resoluciones que sientan un mal precedente jurídico, utilizando criterios no admisibles en el fuero judicial o estableciendo tasas de interés usurarias contra el Estado.
Las resoluciones también serán publicadas en el sitio web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), donde su director, Agustín Encina, subrayó la importancia de que la ciudadanía tenga un conocimiento pormenorizado de cada fallo.
casos. El primer caso expuesto es del Arbitraje N° 018/2019: “Consorcio Aqualogy contra la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) sobre cumplimiento de contratos e indemnización de daños y perjuicios. La PGR interpuso recurso de nulidad.
Se condenó a la Essap al pago de G. 16.277.307.618, más un interés del 3,14% por mes de atraso, más USD 2.488.121 con costas (USD 107.637,58).
El segundo caso expuesto es el Arbitraje N° 25027/JPA/AJP: “Serviam SA Sucursal Paraguay (Uruguay) contra el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)”, caso perdido con sentencia firme que obliga al Estado a pagar múltiples montos.
El tercer caso es el Arbitraje ad hoc “Construcciones y Viviendas Paraguayas SA (Covipa) contra el MOPC”, donde la condena al Estado es un total de G. 4.754.305.308 más intereses. La PGR interpuso recurso de nulidad.
El cuarto caso tiene que ver con reclamos del Consorcio Asunción, hoy firma unipersonal EDB Construcciones, por diferencias dentro del contrato de rehabilitación de la circunvalación de la ciudad de Asunción tramo 4 Mojones - Defensores del Chaco - Madame Lynch - Ruta 9.
Aquí el Estado perdió G. 17.176.949.738 y USD 7.523.683,08 más los intereses a una tasa del 0,60% mensual para la condena en guaraníes y al 0,018% mensual para la condena en dólares, a computarse a partir del 18 de enero de 2011 hasta la fecha del efectivo pago.
Otro caso es el Arbitraje N° 003/2020: “Proibérica SA contra el Ministerio del Interior – Policía Nacional”, otro caso millonario perdido.
Otros casos mencionados involucran acciones de otras empresas contra el Ministerio del Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), la Secretaría Nacional de Deportes (SND), la ex Secretaría de Acción Social (hoy Ministerio de Desarrollo Social).
Cada caso cuenta con los documentos de resoluciones disponibles para su descarga.