24 ene. 2025

Problemas técnicos ponen en riesgo alunizaje de la misión

26399539

Traspié. La primera imagen de la nave espacial cuando sufría pérdida crítica de combustible.

afp

La histórica misión privada cuyo objetivo es llegar al suelo lunar presentó ayer varios problemas técnicos que hacen temer su fracaso, un golpe a las esperanzas estadounidenses de llevar a la superficie del satélite natural su primer robot en cinco décadas.

Tras despegar, el cohete Vulcan Centaur, de United Launch Alliance (ULA), transportando el módulo lunar Peregrine, logró la separación exitosa una hora después del lanzamiento.

Pero los equipos de control en tierra no pudieron apuntar la nave espacial no tripulada de forma correcta hacia el Sol, acción necesaria para que sus paneles solares alcancen la máxima generación de energía para los sistemas de Peregrine.

“El equipo cree que la posible causa del inestable apuntamiento hacia el Sol es una anomalía de la propulsión que, de probarse, amenaza la capacidad de la nave para un aterrizaje suave sobre la Luna”, precisó Astrobotic en su cuenta de la red social X.

La empresa agregó que actualmente Peregrine está en un corte de comunicaciones esperado, y que proveería más información una vez que se restablezca el contacto.

Aunque los ingenieros encontraron una manera de lograr la dirección correcta gracias a una “maniobra improvisada”, la compañía actualizó la información luego, señalando que la falla del sistema de propulsión parecía ser la causa de una “pérdida crítica de propulsor”.

Hasta ahora, solo un puñado de agencias espaciales nacionales han logrado realizar un alunizaje suave en el satélite natural de la Tierra: La Unión Soviética fue la primera, en 1966, seguida por Estados Unidos, que sigue siendo el único país que ha llevado humanos a la Luna.

China tocó la superficie con éxito tres veces durante la última década, mientras que India fue la más reciente en lograr la hazaña en su segundo intento, el año pasado. EFE

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional ya tiene identificado al vendedor ambulante que provocó la muerte de una mujer en un colectivo en San Lorenzo. El principal sospechoso ya cuenta con antecedentes por hechos de robo.
Antes de ser arrojados al abismo de Auschwitz, muchos judíos polacos pasaron por guetos como el de Cracovia, donde, tras ser despojados de todas sus pertenencias, vivían hacinados a la espera de que se decidiese si eran aptos para los trabajos forzados o se los enviaba al exterminio.
Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 inmigrantes criminales sin documentos y han deportado a “centenares” en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido el lunes la Presidencia, informaron este viernes fuentes oficiales.
Investigadores hongkoneses presentaron el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero, una innovadora tecnología que contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.
Analistas afirman que Argentina encontrará varios obstáculos, entre ellos comerciales, si pretende abandonar el Mercosur, una posibilidad que esbozó en Davos el presidente Javier Milei.
“Cada día que no nos reunimos, soldados están muriendo en el campo de batalla”, afirmó el presidente de EEUU, Donald Trump. También dijo que Ucrania está dispuesta a pactar.