27 ago. 2025

Príncipe Enrique gana la demanda contra el Mirror por los pinchazos de su celular

El príncipe Enrique, hijo menor del rey británico Carlos III y la fallecida Diana de Gales, ganó este viernes la demanda que había interpuesto contra el grupo Mirror, que publica varios tabloides, por el pinchazo de su teléfono móvil para obtener exclusivas sobre su vida privada.

Príncipe Enrique.jpg

El príncipe Enrique de Inglaterra.

El Tribunal Superior de Londres dio la razón al duque de Sussex, de 39 años, en 15 de los 33 artículos periodísticos que Enrique había dicho habían sido elaborados a partir de información obtenida por medios ilegales entre 2003 y 2009.

Aunque se trató de una victoria parcial, ya que se le dio la razón a menos de la mitad de los artículos, el príncipe debe recibir una indemnización de 140.600 libras (163.096 euros), según dictaminó el juez Timothy Fancourt, de la citada corte civil.

El duque -que vive en EEUU con su mujer, Meghan, y sus dos hijos- había iniciado un proceso legal contra el Mirror Group Newspapers (MGN)- que publica los rotativos “Sunday Mirror”, “Daily Mirror” y Sunday People"-, al que acusó de haber utilizado prácticas dudosas como pinchar teléfonos para obtener información y vender periódicos.

El hijo del monarca había prestado declaración ante el tribunal el pasado junio, en lo que fue la primera vez en más de cien años que un miembro de la familia real lo hacía ante una corte.

Según el juez, los artículos “fueron resultado del pinchazo del teléfono, o el producto de otra recopilación de información ilegal”.

Aunque la compensación es modesta, refleja el daño experimentado por el príncipe por las acciones del Mirror, agregó.

“Observé que 15 de los 33 artículos juzgados fueron producto de la piratería de su teléfono móvil o de los teléfonos móviles de sus asociados, o el producto de otra recopilación ilegal de información. Creo que su teléfono fue pirateado sólo de forma modesta y que probablemente fue controlado cuidadosamente por ciertas personas en cada periódico”, indicó el juez al leer el fallo.

“Sin embargo, sucedió en ocasiones desde finales de 2003 hasta abril de 2009 (la fecha del último artículo que examiné). En su testimonio, el duque tendía a asumir que todo lo publicado era producto de la interceptación del correo de voz porque la piratería telefónica estaba muy extendida en el grupo Mirror en ese momento”, señaló el juez.

“Un gran día para la verdad”

Tras conocerse el fallo, a la puerta del tribunal, el abogado David Sherbourne leyó un comunicado del príncipe, ausente hoy en la corte.

“Hoy es un gran día para la verdad y para la rendición de cuentas”, dijo el duque de Sussex a través de su letrado.

La medida legal estuvo basada en la necesidad de contar con “una prensa libre y honesta”, y que sea “debidamente responsable cuando sea necesario”, agregó el comunicado del duque, quien admitió que “el camino hacia la Justicia puede ser lento y doloroso”.

Por su parte, un portavoz de MGN dijo que reciben “con satisfacción el fallo de hoy, al dar a la empresa la claridad necesaria para avanzar respecto a acontecimientos que tuvieron lugar hace muchos años. Cuando se produjeron irregularidades históricas, pedimos disculpas sin reservas, asumimos toda la responsabilidad y pagamos una compensación adecuada”.

En su comparecencia ante el tribunal el pasado junio, el príncipe admitió que las acciones de los tabloides para obtener exclusivas le generaron “paranoia” y “desconfianza” y tuvieron un impacto en su vida, desde la seguridad hasta las relaciones.

El príncipe llegó a acusar a los tabloides de haber “incitado al odio y al acoso” en su vida privada en un documento escrito.

Durante el proceso legal, los abogados del grupo Mirror llegaron a calificar las denuncias de “exageradas” y argumentaron que las pruebas presentadas no habían podido demostrar ni un solo ejemplo de haber sido pirateado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.