20 nov. 2025

Principales líderes del EPP en prisión enfrentan nuevo juicio por un caso del 2004

Los autodenominados líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) Carmen Villalba, Alcides Oviedo Brítez y Aldo Meza enfrentan un nuevo juicio oral y público por supuesto homicidio doloso en grado de tentativa ocurrido 16 años atrás.

Juicio Oral.png

Este jueves se inició un nuevo juicio oral y público a Carmen Villalba, Alcides Oviedo y Aldo Meza.

Foto: Poder Juidicial

El juicio oral y público a Carmen Villalba, Alcides Oviedo y Aldo Meza, miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), se inició este jueves en la Agrupación Especializada, mientras que Villalba sigue mediante videoconferencia desde el Buen Pastor.

Los jueces Carolina Bernal, Julio César López y Juan Carlos Roscholl integran el Tribunal de Sentencia, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los sospechosos están acusados de intentar acabar con la vida del comisario Merardo Palacios, y los oficiales de la Policía Nacional Francisco López y Alberto Barboza, en medio de un intento de fuga, ocurrido en el año 2004, en la ciudad de Ñemby, Departamento Central.

La abogada Daisy Irala señaló a medios de comunicación que el caso tiene numerosas violaciones procesales. En primer lugar, apuntó que luego de 14 años y 6 meses fueron puestos a disposición de una jueza y durante aproximadamente un año estuvieron sin abogado defensor.

Nota relacionada: Supuestos líderes del EPP enfrentarán juicio oral por intento de homicidio

“En toda la carpeta fiscal, desde el inicio de este proceso fue calificado el hecho como resistencia y después de 15 años cambian la calificación, el Ministerio Público tiene el derecho de cambiar la calificación, pero no cuando la causa esta prescrita y extinguida como en este caso”, indicó.

Agregó que con la actuación fiscal se puede considerar que la causa fue abierta “injustamente” para el efecto de no permitir la libertad de Carmen Villalba.

Villalba guarda reclusión en el Penal del Buen Pastor, luego de ser condenada por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi y ya lleva en prisión 17 años. Además tiene otra condena de siete años de prisión por toma de rehén en el Buen Pastor, que data del 2007. Esta segunda condena ya fue cumplida, pero sigue recluida por el primer caso.

También puede leer: Cúpula del EPP declara en Juzgado de Lambaré

Entretanto, Oviedo Brítez está tras las rejas en la Agrupación Especializada y también fue condenado por el secuestro de María Edith. Además, deberá afrontar juicio oral por el secuestro de Arlan Fick, ocurrido el 2 de abril de 2014, en Paso Tuyá, Departamento de Concepción.

Meza también está recluido en la Agrupación Especializada, por el secuestro de María Edith Bordón. Las tres personas fueron condenadas a 15 años de cárcel, más tres años de medidas de seguridad por el secuestro.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.