16 sept. 2025

Primera mujer marinero de Paraguay lucha contra la discriminación

Graciela Santos, de 28 años, es la primera mujer en recibir una libreta de navegación como marinero en Paraguay, luego de muchos años de lucha en una institución que, según señaló, solo aceptaba hombres.

graciela santos marinero

Graciela Santos sueña con ser capitán en la Marina. | Gentileza.

La compatriota relató que a los 21 años fue a estudiar a la escuela náutica de Uruguay donde realizó un curso de Patrón de Cabotaje y se recibió de oficial fluvial. Contó que durante el tiempo en que realizó sus estudios, estuvo lejos de su familia y se perdió de acontecimientos muy importantes.

“Estudié en una escuela donde había 400 hombres y muy pocas mujeres”, señaló.

Posteriormente, regresó a Paraguay para solicitar la homologación de su título, que no logró obtener. Santos manifestó que en ese momento comenzó su “historia de discriminación” por ser mujer ya que la Prefectura Naval se oponía a otorgarle los documentos, contó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Finalmente, consiguió que le sea entregada la libreta de navegación como marinero, lo que le posibilita trabajar. Su sueño es llegar a ser capitán, pero para ello aún deben pasar muchos años, según indicó.

“Soy la primera mujer en cubierta a la que le otorgaron la libreta de navegación”, destacó la paraguaya.

Sin embargo, su anterior expediente, correspondiente al pedido de homologación del título obtenido en Uruguay, sigue sin ser resuelto. Santos lamentó que por ser mujer deba pasar por esta situación. “Dijeron que no nos iban a aceptar a las mujeres porque no servíamos para nada”, recordó.

Pero la profesional no desiste de su sueño, que nació de una admiración a su padre, quien se desempeña como maquinista de la Marina Mercante.

“Amo esta profesión. Trabajo en una empresa naviera y mi proyecto es embarcar en la misma empresa. Vengo de una familia navegante y siempre quise ser como mi padre”, expresó Graciela Santos.

El título obtenido en Uruguay le habilita a navegar hasta 50 millas náuticas de la costa en el mar. No obstante, la compatriota desea empezar de abajo en Paraguay para que cuando llegue a ser capitán pueda dar instrucciones “con autoridad” a un marinero.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.