27 nov. 2025

Primer ministro israelí pide desmantelar agencia de la ONU para refugiados palestinos

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó al domingo a desmantelar la agencia de la ONU que ayuda a millones de refugiados palestinos, a la que acusa de una incitación contra el Estado judío.

En la imagen, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. EFE/Archivo

En la imagen, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. EFE/Archivo

Por Maayan Lubell - Reuters


Netanyahu también afirmó que entregó su mensaje a la embajadora de Estados Unidos ante la ONU.

Adnan Abu Hasna, un portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en Gaza, dijo que el primer ministro israelí persigue una “fantasía”. Estados Unidos, el principal aliado de Israel, fue el mayor donante para ACNUR el año pasado, con 368 millones de dólares.

En comentarios públicos a su Gabinete en su reunión semanal, Netanyahu afirmó que la ACNUR perpetúa, en vez de resolver, el problema de los refugiados palestinos y que existe mucha incitación antiisraelí en sus instituciones, que incluyen escuelas.

“Es hora de que la ACNUR sea desmantelada y se fusiones con el Alto Comisario de Naciones Unidas para los Refugiados”, declaró Netanyahu.

En referencia a una reunión que celebró el miércoles en Jerusalén con la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, Netanyahu declaró: “Le dije que era hora de que Naciones Unidas reexamine la existencia de la ACNUR”.

La ACNUR fue establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1949, después que cientos de miles de palestinos huyeron o fueron expulsados desde sus hogares en la guerra del año previo, que tuvo lugar tras la creación de Israel.

La entidad afirma que actualmente provee de ayuda a cinco millones de refugiados palestinos registrados en Oriente Medio.

Más contenido de esta sección
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.