08 nov. 2025

Primer laboratorio espacial chino acaba misión tras más de 4 años en órbita

El primer laboratorio espacial chino, el Tiangong 1, ha terminado su misión de recogida de datos después de cuatro años y medio en órbita, anunció este lunes el programa espacial chino.

tiangong_3_1200.jpg

Tiangong 1 es una estación espacial china. | Foto: bisbos.com

EFE

Durante su extendido tiempo en el espacio, que se estimó cuando se lanzó en 2011 en sólo dos años, el Tiangong 1 ha llevado a cabo experimentos en tecnología y exploración del medioambiente espacial, entre otros, que “han contribuido al programa espacial nacional”, señala la organización.

Además, las naves espaciales Shenzhou-8, Shenzhou 9 y Shenzhou 10 se acoplaron con éxito al laboratorio durante estos años.

Las funciones del laboratorio han sido inhabilitadas, aunque continúa en la órbita diseñada bajo continua observación mientras va descendiendo hasta que, tal y como se espera, arda en la atmósfera, indica el comunicado.

En el tercer trimestre del año, China lanzará al espacio su segundo laboratorio espacial, el Tiangong 2, como parte del programa chino para establecer una estación permanente alrededor de la Tierra hacia 2022.

Este año, China acumulará una cifra récord de 20 misiones, entre las que se encuentra la prueba del cohete propulsor de fabricación local Larga Marcha 7, cuyo objetivo será poner en órbita el primer carguero espacial chino, el Tianzhou o “nave celestial”, en la primera mitad de 2017.

La idea es acoplarla en el Tiangong 2 para llevar a cabo experimentos, como en el Tiangong 1.

China además espera poner en órbita dos nuevos satélites para el sistema de navegación Beidou, la respuesta al estadounidense GPS, y uno que se sumará a la red de observación terráquea Gaofen.

Asimismo, el calendario espacial de China incluirá este año una misión tripulada, la sexta que realizará de este tipo.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.