25 sept. 2025

Primer caso de gripe aviar altamente patógenica en un mamífero marino en la Antártida

El virus de la gripe aviar altamente patogénica fue encontrado en el cadáver de un elefante marino en la Antártida. Es el primer caso confirmado en mamíferos marinos en ese continente e indica su expansión a otros grupos animales, con consecuencias desconocidas para la fauna y los ecosistemas antárticos.

Elefante marino.jpg

Foto: focaswiki.com.

El hallazgo lo ha realizado un grupo de investigadores españoles del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC) dentro del proyecto de investigación sobre pingüinos antárticos PERPANTAR.

Los investigadores descubrieron la presencia del virus en el cadáver de un elefante marino de la península Coppermine de la isla Robert, ha informado hoy el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en un comunicado.

Este es el primer caso confirmado de la infección de la gripe aviar de alta patogenicidad (HPAI) en mamíferos marinos en la Antártida, “lo que indica la expansión de la enfermedad a otros grupos animales con consecuencias desconocidas para la fauna y los ecosistemas antárticos”, agrega la nota.

España ha desplegado un laboratorio de diagnóstico molecular en la Antártida tras la mortandad masiva de diferentes especies animales en el sur de Sudamérica.

La primera prueba segura de la expansión del virus en la Antártida se comunicó el pasado mes de febrero, cuando los científicos españoles Antonio Alcamí y Ángela Vázquez hallaron la infección en muestras de aves skuas recogidas por científicos argentinos en las proximidades de la base antártica Primavera.

Puede leer: La OMS reporta en México la primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

El pasado marzo se organizó una expedición a bordo del BIO Hespérides, y el grupo de investigación liderado por el virólogo Alcamí recogió muestras con las máximas medidas de protección en diferentes islas del archipiélago de las islas Shetland del Sur, para detectar la posible existencia de la gripe aviar altamente patogénica en otras zonas de la Antártida.

Las muestras obtenidas en esta expedición, tras su inactivación, fueron almacenadas con total seguridad en los congeladores del Hespérides y han sido analizadas en España, donde se ha descubierto la presencia del virus en el cadáver de un elefante marino en la península Coppermine de la isla Robert.

Los análisis consisten en dos PCR consecutivas que arrojaron resultados positivos para el virus de la gripe y el subtipo H5, señala el comunicado.

La secuenciación posterior de su material genético confirmó la presencia de una secuencia de corte de la proteasa característica del virus de la gripe de alta patogenicidad en las muestras.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.