22 oct. 2025

Prieto: “Emisarios recomendaron hablar en el quincho con Cartes”

Miguel Prieto afirmó que emisarios le recomendaron hablar en el quincho con Horacio Cartes o afiliarse a la ANR. Además, considera que intervención lo fortalecería con miras a las elecciones.

UHPOL20250616-003a,ph01_26411.jpg

Intenciones. Prieto recordó que recibió la propuesta de afiliarse a la ANR recientemente.

Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, analizó la intervención aprobada por la Cámara de Diputados en el programa Políticamente Yncorrecto, vía Telefuturo, conducido por Luis Bareiro.

Ante la consulta de si el cartismo realizó un acercamiento hacia su figura para llevarlo al oficialismo o por lo menos para lograr una tregua, respondió que nunca habló directamente con Horacio Cartes, presidente de la ANR.

No obstante, alegó que sí se comunicaron con él emisarios para plantearle que mantenga una reunión con el ex mandatario, en su quincho.

“Sí, vinieron emisarios para hablar conmigo y buscar una tregua. Inclusive me recomendaron ir a hablar en el quincho con Horacio Cartes o a afiliarme a la ANR y ser miembro de Honor Colorado”, comentó el intendente.

Aseguró que nunca conversó con el líder de Honor Colorado; incluso solo una vez lo vio y fue en el año 2012. Dijo que, en aquella oportunidad, intentó afiliarse al Partido Colorado, pero su solicitud fue rechazada en cuatro oportunidades.

“Hay una foto que salí con él, pero no me afilié. No tengo idea del porqué rechazaron mi solicitud. Fue ahí que el actual senador Rubén Velázquez me dice para fundar nuestro propio movimiento y vamos a buscar espacios de poder desde un movimiento independiente”, recordó.

FORTALECIDOS. Sobre si esta decisión de la Cámara de Diputados afectaría su candidatura para las presidenciales del 2028, respondió que pasaría todo lo contrario, en el sentido de que esta situación adversa le daría mayor visibilidad y fortalecerá sus aspiraciones.

“Mi candidatura no se baja. Estamos fuertes y convencidos de que saldremos fortalecidos de este proceso. Creemos que mi imagen se puede proyectar al resto del país. Hoy, tenemos estudios de que si hoy son las elecciones, las vamos a ganar. Yo hablo con mucha honestidad, no por soberbia. Creemos que este proceso y este terrorismo de estado nos dará mayor visibilidad. Llegaremos más fuertes a fin de año y muchos más fuertes en el proceso eleccionario para las elecciones”, comentó.

A LA CÁRCEL. Comentó que considera que el pedido de intervención y su posterior aprobación por parte de la Cámara Baja, lo que busca es mandarlo a la cárcel.

“Yo creo que la jugada viene por ahí. Tenemos dos juicios orales, uno por la Tía Chela que la vamos a ganar; y otro ilegal, que no supera los G. 350 millones que debía ser juzgado en Ciudad Del Este”, refirió Prieto.

“Otro juicio que haya avanzado demasiado no existe. Estoy convencido que vamos a llegar a la presidencia de la República y luego caerán las causas judiciales”, expresó.

Sostuvo que detrás de todo esto se encuentra el clan Zacarías Irún.

“Los mayores interesados son los integrantes de la familia Zacarías, porque le arrebatamos las intenciones de volver a administrar la Municipalidad. Además, Honor Colorado busca frenar el progreso que tenemos a nivel país”, sentenció el opositor.

Mi candidatura no se baja. Estamos fuertes y convencidos de que saldremos fortalecidos de este proceso. Miguel Prieto, intendente de CDE.

Sin “músculo” aún para enfrentar al coloradismo

Ante la consulta de Luis Bareiro si su candidatura tiene el “músculo” necesario para enfrentar con éxito a la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, respondió que aún no.

Sin embargo, dijo que aprovechará su eventual tiempo libre (sí es destituido por Diputados tras la intervención), para visitar ciudad a ciudad a lo largo del país para ganar esa fuerza necesaria.

“No tenemos el músculo todavía. Vamos a trabajar paso a paso. Cuando llegue el interventor y me separen del cargo visitaré algunas ciudades, aprovechando que estoy libre para ver lo relacionado a las elecciones. No tenemos el músculo ni la fuerza, pero sí las intenciones de votos. Con otros partidos, la izquierda, derecha, el Partido Liberal (PLRA) y todos los que quieran formar parte del proceso”, comentó.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.
Debido a la gran cantidad de legisladores de viaje, la Cámara Baja no pudo tratar los puntos del orden del día previsto para la sesión de este martes, pero sí hubo una gran cantidad de arreglos florales por el cumpleaños número 35 de la diputada Johana Vega, pareja del titular de Petropar, Eddie Jara.
Paraguay y Bolivia están a punto de finalizar la demarcación total de los límites. Quedan 3,5 kilómetros por definir y el acuerdo está cerca de cerrarse. La finalización se hará con el nuevo presidente, Rodrigo Paz.