10 sept. 2025

Prevén poca seguridad en la avenida Costanera Sur, a días de su estreno

Solo una caseta policial se construyó a lo largo de su trayecto en la avenida que bordea al Bañado Sur. Tampoco se observan la instalación de cámaras de seguridad, ni botón de pánico.

28402631

Una caseta. La única caseta policial se encuentra ubicada en el medio de la Costanera Sur.

DANIEL DUARTE

La imponente obra de la avenida Costanera Sur muestra una imagen de escasa y casi nula disposición en materia de seguridad en sus más de 8 kilómetros de extensión, que hasta el momento lleva en un 95 por ciento de avance, teniendo como fecha de habilitación el próximo 9 de julio.
Aunque la obra tiene como objetivo principal agilizar el tránsito y cuenta con una iluminación a pleno por las noches, es natural que la ciudadanía se vuelque de lleno una vez habilitada el lugar, como un nuevo espacio de esparcimiento para realizar actividades físicas como caminata, trote, paseo o andar en bicicleta.

Sin embargo, la visualización de la poca prevención en materia de seguridad en el nuevo espacio libre nos obliga a replantearnos lo siguiente: ¿La autoridades esperarán a que ocurran casos de robos, hurtos o violentos asaltos a mano armada para la instalación de equipos de seguridad necesarios en la zona?

Un recorrido realizado por un equipo periodístico de nuestro medio por la Costanera Sur, que bordea a lo largo del Bañado Sur, desde la avenida Colón hasta el Cerro Lambaré, hasta la avenida Perón, detectó la falta total de cámaras de circuito cerrado en toda su extensión.

Además de la nula existencia de botones de pánico, utilizados en casos de urgencias para la pronta reacción por parte de la Policía Nacional y uno de los aspectos sorprendentes es que para sus más de 8 kilómetros de extensión, la obra cuenta con una sola caseta policial, que se encuentra en la mitad del recorrido.

La falta de un mayor dispositivo preventivo no es un aspecto no menor, atendiendo que la Costanera bordea una zona crítica, considerada como zona roja.

Esta situación puede significar un peligro latente para la ciudadanía que utiliza la nueva avenida, tanto como tránsito o en busca de esparcimiento y relajación, teniendo en cuenta la proximidad al río Paraguay y otros atractivos. Por ello, se aguarda de un mayor dispositivo de seguridad preventivo en la zona.

Rotondas. Otro punto a consideración son las rotondas, que aunque ya cuentan con señalización pintada en el asfalto, aún son inseguras teniendo en cuenta el accidente vehicular ocurrido en mayo pasado. El suceso había involucrado a un automóvil, cuyo conductor se movilizaba a alta velocidad por la zona y al llegar a la primera rotonda, no tomó las medidas de seguridad correspondientes y terminó pasando sobre ella.

La velocidad que imprimió el conductor lo hizo incluso sobrepasar la ruta, yendo a volcar a pocos metros de una de las precarias viviendas del Bañado Sur.

28402638

Poca señal. La señalización en las rotondas es escasa, un accidente ya se había registrado.

DANIEL DUARTE

Más contenido de esta sección
La Sala Penal rechazó la recusación de la defensa de Gudelia Vargas Armoa, esposa del fallecido Marcio Sánchez, alias Aguacate. Confirmó a los camaristas Arnulfo Arias, Bibiana Benítez y Digno Arnaldo Fleitas. La mujer debe ir a juicio por supuesto lavado de dinero.
La jueza Clara Ruiz Díaz elevó a juicio oral el caso contra el ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Ignacio Luis Ortigoza Samudio, acusado por tentativa de estafa por el presunto intento de venta del predio del aeropuerto de Capitán Bado, Amambay.
El juez Rodrigo Estigarribia fijó la audiencia preliminar para el ex intendente de Asunción Óscar Rodríguez, quien fue imputado por los presuntos hechos de lesión de confianza y asociación criminal en el caso detergentes de oro por un daño patrimonial de G. 1.800 millones.
Se probó en juicio que tres hombres, entre ellos, los hermanos Mariz Domínguez fueron claves en dar apoyo logístico al grupo ACA-EP, custodiando armas, financiando provisiones y demás recursos materiales.
La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía admitió la imputación por supuesto lavado de dinero y otros delitos por el supuesto traspaso de bienes de Alexandre Rodrigues Gomes y el abogado Óscar Tuma. Fueron citados para el 17, 18 y 19 de setiembre para la imposición de medidas.
Según el Ministerio Público, la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, y sus funcionarios se habrían aliado con empresas constructoras para desembolsar dinero, sin realizar obras, dejando un perjuicio millonario a la Comuna.