18 ene. 2025

Prevén iniciar esta semana la remoción de rocas en Remanso

29032988

Bajante. Este trayecto es uno de los puntos críticos del río Paraguay durante las sequías.

ARCHIVO ÚH

La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) informó que los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, se iniciará esta semana.
Los trabajos en esta zona, que suele ser un punto crítico para el paso de barcazas durante la sequía, se realizarán en forma paralela al proyecto público-privado de mejorar 13 puntos críticos de la hidrovía Paraguay- Paraná, según dijo a ÚH el presidente de la ANNP, Julio César Vera Cáceres.

“Este proyecto ya tiene licencia, la ANNP ha convocado a una licitación pública y las obras fueron adjudicadas a la mejor oferta. El contrato está firmado y hay orden de inicio. El contratista ya se está movilizando y esperamos que esta semana podrían empezar las obras”, dijo.

El titular de la ANNP explicó que las obras tendrán un costo de G. 1.920 millones aproximadamente. Antes de los trabajos, en la zona se efectuaron labores de dragado. Todas estas son acciones que se dan en el marco de la emergencia por la bajante del río.

El proyecto consiste en una remoción mínima y parcial de ciertas puntas rocosas, a fin de permitir la navegación segura en época de estiaje. Además, se prevé el dragado de la zona para mejorar el calado.

Las autoridades explicaron que para la extracción de rocas del río, algo que nunca antes se había hecho en el Paraguay, se utilizan elementos de percusión de manera a reducir el impacto de las obras. Respecto posibles afectaciones a la estructura del Puente Remanso. Aseguran que esto no supone riesgo alguno para la estructura del antiguo puente.

Intervención. Una inversión de USD 50 millones, que será absorbida por una firma brasileña, permitirá mejorar la navegabilidad de la hidrovía, según un convenio que suscribió y anunció el Gobierno.

Las obras serán costeadas por la empresa brasileña Transbarge Navegación SA, del Grupo Internacional J&F (TBN), que tiene intereses en el transporte de minerales.

Se trata de un acuerdo que permitirá el inicio de obras en el río, que durarán 6 a 8 meses. Se estima que las obras tendrán un alto impacto en la calidad de la navegabilidad del río y en el volumen de carga de las barcazas.

Según el Gobierno, con estas obras, sumadas al dragado de los ríos Paraguay y Paraná, se podría elevar de 15 a 40 millones las toneladas de cargas que cruzan por la hidrovía Paraguay-Paraná, lo que a su vez, impulsaría la instalación y ampliación de inversiones por parte de nuevas navieras.

El anuncio fue celebrado por el sector naviero local que destacan que las obras permitirán reducir los costos de operación de forma significativa y ayudará al proceso de industrialización.

1.920 millones de guaraníes el el monto adjudicado a la empresa que llevará adelante los trabajos en el río Paraguay.

Más contenido de esta sección
Legisladores plantean dejar sin efecto aumentos, calificando de inconstitucionales las subas y cuestionando que tasas cobradas no son invertidas en mantener las rutas en estado deplorable.