08 jun. 2023

Pretendían segunda digitalización del Registro Civil con fondo de Agenda Digital

El Mitic estuvo a punto de destinar unos USD 4 millones para la digitalización del Registro Civil como parte del proyecto de Agenda Digital. Sin embargo, gracias al control de la ciudadanía se constató que la institución llamativamente ya había invertido en la informatización de sus documentos.

registro-civil.png

El Mitic suspendió la inversión de USD 4 millones en la digitalización del Registro Civil.

Foto: IDEA

La digitalización del Registro Civil se encontraba entre los proyectos de la Agenda Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), que iba a destinar USD 4.000.000 por un trabajo ya debería estar concluido.

Extrañamente el financiamiento para esta digitalización fue solicitado en junio de 2019 por la Dirección General del Registro Civil, dependiente del Ministerio de Justicia. El proyecto fue aprobado y se encontraba incluso entre los temas a ser financiados este 2020.

Sin embargo, la digitalización del Registro Civil era todo un hecho en boca de las autoridades de la institución que supuestamente realizaron el trabajo también con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de un proyecto ejecutado por la Organización de Estados Americanos (OEA), préstamo Nº 934/OC-PR (BID-MJT) de 2004.

Nota relacionada: Registro Civil implementa digitalización de archivos

Incluso, el proyecto fue auditado en 2006 por la Contraloría General de la República (CGR), que había detectado algunas irregularidades. Y como si esto fuera poco, hay publicaciones que destacan de los avances en la digitalización del archivo del Registro Civil.

Los datos revelados por el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) dan cuenta que dentro del proceso, el Mitic solicitó informes y una auditoría técnica al Registro Civil en junio de este año el cual obtuvo como respuesta del Registro Civil que “no se ha encontrado nada que haga relación a la digitalización de las actas (…)”.

Ante esta llamativa situación, la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, informó al Mitic que se hace necesaria una exhaustiva auditoría en relación a estos puntos en la Dirección General del Registro del Estado Civil. Por lo que el Mitic resolvió suspender la ejecución del proyecto, hasta tanto se cuente con los antecedentes de manera clara y precisa, así como con el informe de auditoría.

También puede leer: Registro Civil implementa digitalización de archivos

Desde IDEA destacan que mediante información pública y control ciudadano se evitó el mal uso de USD 4 millones por un trabajo que ya debería haberse realizado y en el que ya se invirtió USD 4 millones en el 2006.

Además, resaltan la rápida reacción de los ministros, tanto de Justicia como de Tecnologías de la Información y Comunicación. Sin embargo, exhortan a que la auditoría que se lleve a cabo incluya a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y a la Contraloría General de la República, con participación ciudadana, con referentes de la comunidad técnica y de organizaciones que trabajan en la lucha contra la corrupción.

Asimismo, el instituto insta a que todo el proceso sea absolutamente transparente, publicándose los distintos documentos a medida que se vayan generando.

También alientan a toda la ciudadanía a que siga ejerciendo su derecho de acceso a la información para fortalecer la participación ciudadana reafirmando “que esa es la única forma de acabar con la corrupción, que tanto daño ha hecho a este país, y de lograr una mejor administración de los recursos públicos”.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Abel González solicitó al pleno el acompañamiento a un pedido de informe sobre empresas supuestamente vinculadas a Dionisio Amarilla. Colorados y liberales advirtieron que se trata de una “jugada” para “robarle” la banca a Amarilla, senador electo.
El Ministerio de Educación y Ciencias autorizó al Comité Educativo Institucional de Gestión de Riesgos de cada colegio a la revisión de mochilas y bolsos de los estudiantes. Esto, luego del asesinato de una directora en plena aula por parte de un estudiante.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reunió este jueves con el presidente electo, Santiago Peña, en pos de una “transición ordenada”, según publicaron en sus respectivas redes sociales.
Un personal del grupo Lince y su pareja, una agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), que prestan servicio en Salto del Guairá, fueron capturados cuando trasportaban 56 kilos de marihuana en un automóvil.
El presidente electo de la República, Santiago Peña, anunció al economista Rubén Ramírez Lezcano como futuro canciller de la República. Lezcano ya ocupó el cargo durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos.
El Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional reveló el modus operandi de un esquema de extorsión que funciona desde la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, el cual fue investigado en el marco de la operación Cascabel. Presumen que hay varias víctimas.