Zully Vera, rectora de la UNA, pidió a los parlamentarios una reconsideración de la versión del Ejecutivo para cubrir el crecimiento vegetativo prioritario para la institución, la reposición de cargos suprimidos, gastos operativos y de inversión. Entre otros aspectos, Vera detalló que entre el presupuesto aprobado para el 2020 y la propuesta para el 2021 hay una diferencia negativa de G. 42.000 millones, que equivalen a alrededor de USD 6.000.000 al tipo de cambio actual.
Esto motivó una intervención de Benigno López, ministro de Hacienda, quien habló sobre la caída de ingresos del Fisco con motivo de las dificultades económicas de 2019 y 2020 y la necesidad de ajustar presupuestos para el año entrante. “Lo que pide la rectora es imposible de financiar. Pareciera que en el presupuesto de la UNA no hay pandemia”, expresó.
Asimismo, un punto abordado por varios oradores fue el del escenario a crearse con la denominada Ley de Arancel Cero, que está siendo estudiada en el Congreso y establece la gratuidad de los cursos de grado en las universidades públicas. Silvio Ovelar y Raúl Latorre señalaron que la normativa golpeará en la Fuente 30 (recursos propios), ya que no se podrán cobrar aranceles. Sobre este punto, López aseguró que no se puede financiar con Fuente 10 (recursos del Tesoro) lo que se dejará de percibir.
Otros. Ayer también comparecieron ante la Bicameral los representantes de las universidades nacionales del interior del país, quienes tuvieron como vocero a Clarito Rojas, rector de la Universidad de Concepción.
Durante su alocución, Rojas solicitó cubrir el crecimiento vegetativo, la reposición de cargos y la reposición de gastos operativos de inversión, entre otros.
Las Cifras
42.000
millones de guaraníes es la diferencia negativa en el caso de la UNA, entre el presupuesto 2020 y la versión Ejecutivo 2021.
40
por ciento de los recursos provienen de Fuente 30, dijo Zully Vera, rectora de la UNA. Esto incluye el cobro de aranceles.