15 jun. 2024

Presionan para renovar las licencias, pero no cumplen normas laborales

Las empresas de transporte que mantienen vigente la amenaza de un paro no se preocupan por el cumplimiento de las normas laborales. Incluso piden renovar sus licencias sin licitación.

28032946

César Segovia

Las empresas de transporte público del área metropolitana figuran entre las que menos cumplen con las normas laborales, según los resultados de diferentes intervenciones realizadas por el Ministerio del Trabajo.
Son unas 10 las empresas que presionan al Viceministerio de Transporte para la renovación automática de sus licencias, sin pasar por una licitación, y que forma parte de la amenaza de paro por parte de un sector de los transportistas que prestan servicios en el área metropolitana.

Empresas que presionan por renovación de licencias.png

El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) pretende que las licencias sean renovadas automáticamente para aquellas firmas que no tienen sumario abierto por parte del Viceministerio de Transporte. Son 16 las renovaciones estudiadas, de las que 10 buscan saltar por encima de lo establecido por ley.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, adelantó que las licencias serán analizadas una por una antes de firmar las renovaciones. La intención del Gobierno es que estas no duren siete años como se viene realizando, sino que sean de unos 18 meses, mientras se impulsa una nueva reforma.

NO CUMPLEN NORMAS. El viceministro del Trabajo, César Segovia, dijo a ÚH que el sector de transporte es uno de los que tiene mayores niveles de informalidad en lo que respecta al cumplimiento de las normas laborales.

“Tenemos una comisión interinstitucional de transporte, la cual fue creada hace unos años, desde la que hemos realizado fiscalizaciones en rutas. Dentro de esas verificaciones saltaron algunas irregularidades. Lo que menos se cumple es la jornada efectiva de 8 horas sin pago de horas extras, falta de contrato de trabajo y la seguridad social”, dijo.

César Segovia explicó que, si bien estos controles incluyeron transporte de cargas y otros permisionarios, los resultados no varían mucho en relación a lo que respecta a la informalidad por parte de las empresas de trasporte del área metropolitana.

El funcionario refirió, además, que las empresas de transporte forman parte de las que más multas recibieron por parte de las entidades de control por el incumplimiento laboral.

SIN ACUERDO. En lo que respecta a la tripartita mediante la cual el Gobierno busca destrabar el paro de transporte anunciado por Cetrapam, el viceministro recordó que los empresarios piden modificar los parámetros para establecer la tarifa técnica.

“En el discurso dicen que el reajuste puede ser para arriba o para abajo, pero esto implicaría un aumento. La mesa que analiza esto está integrada por todos los grupos empresariales, incluso las que no van a paro”, dijo.

El Gobierno decidió postergar por 22 días el paro de transporte anunciado inicialmente para los días 20, 21 y 22 de mayo como una medida de presión.

Renovación directa y pago de subsidios en tarjetas
César Segovia explicó que los empresarios del transporte buscan que las renovaciones de las licencias sean por siete años y que en el caso de las firmas que no tienen abierto un sumario de revisión por incumplimientos, esto se haga de forma automática, sin pasar por una licitación. Asimismo, explicó que las empresas buscan que el pago del subsidio se traslade a las tarjetas de los pasajeros. En este mismo sentido, el senador colorado Natalicio Chase dijo que el Gobierno ultima detalles para una reforma. Agregó que se está analizando el envío directo del subsidio. “En casi todos los países del mundo el transporte es subsidiado para que todos el costo no recaiga en el pasajero”, expresó.

Más contenido de esta sección
De enero a mayo, el Tesoro ya transfirió en concepto de subsidios al transporte la suma de USD 18 millones, lo que equivale a un aumento del 38% comparado con el mismo periodo del 2023.