21 nov. 2025

Presidente surcoreano dice que la desnuclearización es una meta irrenunciable

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, subrayó este miércoles que la desnuclearización de la península sigue siendo una meta básica e irrenunciable de su gobierno, después de que el martes ambas Coreas acercaran posturas para aliviar tensiones en una reunión histórica.

Moon Jae-in presidente de Corea del Sur.jpg

Moon Jae-in, presidente de Corea del Sur. Foto: EFE

EFE

“La desnuclearización de la península coreana es el camino y la meta para la paz. Una desnuclearización que sea declarada conjuntamente por las dos Coreas. Esa es una postura básica a la que nunca podemos renunciar”, dijo Moon en su discurso de Año Nuevo pronunciado en Seúl.

Las palabras de Moon llegan un día después de que ambas Coreas celebraran su primera reunión en dos años, un encuentro que se saldó con un acuerdo para retomar las conversaciones militares y para la participación norcoreana en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en febrero en el condado surcoreano de PyeongChang.

La delegación surcoreana mencionó en el encuentro la necesidad de optar por la desnuclearización para garantizar la paz y la seguridad en la península, algo que contrarió a la representación de Corea del Norte, que recordó que no tenía intención de discutir con Seúl el desarrollo de su programa nuclear.

Moon negó hoy a su vez que la vía de dialogo abierta ayer vaya en contra de la estrategia para presionar a Pyongyang con vistas a que abandone su programa nuclear.

“Hemos iniciado el diálogo con Corea del Norte, pero dado que el tema nuclear está sin resolver la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) va a continuar por la senda de la presión y las sanciones junto al resto de la comunidad internacional”, explicó.

En ese sentido, indicó que el diálogo y el acercamiento entre las dos Coreas y la desnuclearización van en la misma dirección, ya que según él el primer elemento sería el paso previo para lograr una península sin armas atómicas.

Moon puntualizó que, “una vez que las relaciones Sur-Norte mejoren, eso puede ayudar a resolver el problema nuclear norcoreano”.

El presidente también negó que Seúl esté planeando levantar provisionalmente algunas de las sanciones que ha aprobado contra Pyongyang por sus programas de armas, para así posibilitar que miembros del régimen -que tienen prohibida la entrada en Corea del Sur en virtud de estas sanciones- puedan viajar a los JJOO de PyeongChang.

“Por el momento no tenemos ningún plan para aliviar nuestras sanciones unilaterales sobre Corea del Norte, activadas de manera conjunta con las sanciones internacionales”, afirmó.

Moon defendió que la meta de la política de presión y sanciones “es traer a Corea del Norte a la mesa de negociación” y valoró que el Gobierno estadounidense de Donald Trump mostrara su satisfacción por la reanudación de contactos entre Seúl y Pyongyang.

De hecho, consideró que las históricas conversaciones del martes “pueden haber sido el resultado de la política de sanciones y presión que ha liderado Estados Unidos”, en un guiño a la estrategia de perfil duro de la Administración Trump.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.