05 ago. 2025

Presidente pide lucha frontal contra el macro contrabando

Durante la Reunión del Consejo de Ministros, el presidente de la República, Santiago Peña, habló de que se encuentra trabajando con todas las instituciones involucradas para combatir el contrabando que atenta contra la creación de trabajos, ya que genera pérdidas al sector formal.

“Claramente, hay otros problemas que la corrupción pública, como delitos conexos, me refiero a uno que está lastimando muchísimo a la clase trabajadora que es el contrabando. En esto también quiero que sepan que estoy hablando con todas las instituciones del Estado, con todos los organismos que tienen la responsabilidad de controlar y que voy a ser intolerante con el contrabando”, aseveró.

Recalcó que el Ejecutivo tiene el desafío de generar 500.000 empleos y parte de esos 500.000 empleos se debe generar de empresas locales que trabajan a pérdida porque ingresan todos los días productos de contrabando.

No obstante, el mandatario dijo que este problema debe ser abordado como un problema social. “Nosotros tenemos que apoyarle a los pequeños trabajadores que no encuentran trabajo y que encuentran solamente una oportunidad en estos productos que ingresan de manera ilegal. Nosotros tenemos que darles una respuesta a ellos, no podemos decirle ‘no podés hacer esto y anda vete vos’, tenemos que darles una solución. Estos es un problema social y tenemos que darle ese abordaje”, indicó Peña.

“Sabemos que el flagelo del contrabando no es el micro contrabando, sino el macro, el gran contrabando que daña a las arcas del Estado”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.