05 ago. 2025

Presidente interino Temer dice que no concurrirá a las presidenciales de 2018

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, afirmó que no tiene intención de presentarse como candidato en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en octubre de 2018, lo que le permitirá hasta “ser impopular” por el bien del país.

635987515168283321w.jpg

El presidente interino de Brasil, Michel Temer. | Foto: EFE

EFE

“No necesito practicar actos que conduzcan a una eventual reelección. Puedo hasta ser impopular, siempre que produzca beneficios para el país”, declaró el nuevo jefe de Estado en una entrevista concedida al grupo Globo, publicada este lunes.

Temer asumió la Presidencia de Brasil de forma interina el pasado jueves en sustitución de Dilma Rousseff, separada de sus funciones durante 180 días para afrontar un juicio político que podría terminar con su destitución o con su exoneración, lo que le permitiría recuperar el cargo y completar su mandato.

A pesar de su condición de interinidad, Temer volvió a insistir en que, en caso de que su posición al frente del Ejecutivo se extienda durante los más de dos años que aún quedan de mandato, intentará “equilibrar” las cuentas del país y dejar tras de sí un Brasil unificado.

“La unificación del país significa la unidad de los partidos políticos, de los empleadores con los trabajadores; en definitiva, un esfuerzo conjunto de la sociedad brasileña para que podamos salir de la crisis en la que nos encontramos”, apuntó Temer.

El presidente interino no quiso aclarar si esta unidad incluirá al Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff, si bien señaló que la mandataria merece el “reconocimiento” de alguien que presidió el país.

Preguntado sobre la falta de mujeres en su gabinete ministerial, Temer le restó importancia al asunto al afirmar que “uno de los cargos más importantes de la Presidencia de la República es el de jefe de gabinete, que ha sido ocupado por una mujer”, en referencia a la recién nombrada Nara de Deus Vieira.

En relación a su nuevo equipo de ministros, Temer recalcó que en caso de que se produzcan “irregularidades administrativas” no dudará en destituir a quien las cometa.

“Si hubiera algún error administrativo y, en particular, si hubiera irregularidades administrativas, destituiré al ministro”, señaló.

La lista de 23 ministros de Temer, publicada el pasado viernes en el Diario Oficial de la Unión, incluye a tres políticos contra los que ya existen investigaciones en la corte suprema por su supuesta participación en los desvíos en Petrobras y otros seis que han sido citados por los delatores del escándalo de la petrolera estatal.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.