08 nov. 2025

Presidente de Ecuador reporta 116 muertos y 80 heridos en cárcel de Guayaquil

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, informó este miércoles de que son 116 los reos fallecidos y 80 los heridos tras el enfrentamiento registrado el martes en la Cárcel Número 1 de Guayaquil, conocida también como Penitenciaría del Litoral.

ecuador muertos.jpeg

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, informó este miércoles de que son 116 los reos fallecidos y 80 los heridos tras el enfrentamiento registrado el martes en la Cárcel Número 1 de Guayaquil.

Foto: El Universo

El mandatario, en una rueda de prensa, calificó de “lamentable” y “triste” el resultado de la reyerta en dicha cárcel, y remarcó que hasta el momento se han reportado “116 fallecidos y cerca de 80 heridos; todas son personas privadas de la libertad, no hay ningún personal civil” o de guías penitenciarios.

“Es lamentable que las cárceles se las pretenda convertir en un territorio de disputa de poder entre bandas delincuenciales”, subrayó Lasso y dijo que una de las primeras acciones para hacer frente a este fenómeno ha sido declarar el “estado de excepción” en todo el sistema penitenciario del país.

“Declárese el estado de excepción por grave conmoción interna en todos los centros de privación de libertad que integran el sistema de rehabilitación social a nivel nacional, sin excepción alguna, por el plazo de 60 días desde la suscripción de este decreto ejecutivo”, señala el documento suscrito por el jefe del Estado.

Asimismo, el gobernante indicó que ha comenzado un proceso de coordinación entre diferentes instituciones del Estado, con el objetivo de, “con absoluta firmeza, recuperar el control de la Penitenciaría del Litoral y evitar que estos hechos se repitan en algún otro centro penitenciario del Ecuador”.

Remarcó que el Gobierno busca proteger los derechos humanos de los reclusos y también acompañar a los familiares de los reos y que, para ello, se ha habilitado un coliseo para atenderlos con información sobre sus parientes.

Lasso mencionó que el Gobierno, desde hace algunos meses y por los recurrentes episodios de violencia en las cárceles, había diseñado un plan que busca fortalecer el control de las prisiones, por medio de importantes inversiones en infraestructura y en tecnología de vigilancia.

Ese plan tenía una duración de dos años, comentó el mandatario, pero dijo que ante la actual situación acelerará el proceso que comenzará de inmediato en la Penitenciaría del Litoral.

Agregó que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) recibirá los recursos necesarios para emprender con este plan en la cárcel de Guayaquil, pero que luego se extenderá a otras prisiones.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.