14 ago. 2025

Presidente de Ecuador mantendrá protección a Assange aunque “no resulta cómodo”

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, insistió este martes en que su país mantendrá la protección al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado desde 2012 en la embajada del país andino en Londres, pese a que considera que es un “problema heredado” que “no resulta cómodo”.

EFE

Moreno, en una conversación con corresponsales extranjeros en el Palacio presidencial de Quito, calificó el caso de Assange como “un problema heredado” y que “no resulta cómodo, bajo ninguna circunstancia, para ningún país”.

El mandatario ecuatoriano ha llamado la atención de Assange varias veces por sus comentarios sobre asuntos internos de otros países y le ha pedido que respete las condiciones de asilo al que está sometido.

Sin embargo, Moreno aseguró que el compromiso del país es “seguir protegiendo la vida del señor Assange, que pensamos que corre peligro”.

Además, mencionó que ha conversado del tema con el embajador de Estados Unidos en Quito, John Todd, al que ha transmitido la posición de que Ecuador tiene el derecho, como todo país, de proteger a las personas que considere, en estricto apego al derecho internacional.

El pronunciamiento de Moreno se dio poco después de que la Justicia británica anunciará su decisión de mantener en vigor la orden de detener a Assange, si abandona la embajada de Ecuador en Londres, a pesar de que Suecia retiró en mayo del año pasado la petición de extradición por acusaciones de supuestos delitos sexuales que pesaba sobre él.

La juez de la Corte de Magistrados de Westminster Emma Arbuthnot dictaminó que el fundador del portal WikiLeaks debe responder todavía por haber vulnerado los términos de su libertad condicional cuando se encerró en la legación diplomática.

Assange, de 46 años, no se presentó ante un tribunal que requería su presencia el 29 de junio de 2012, pocos días después de haberse refugiado en la embajada, una ofensa que puede acarrear una pena máxima de un año de prisión en el Reino Unido.

La magistrada del tribunal de Westminster rechazó los argumentos que esgrimió este martes la defensa, que consideraba que la orden de detención ha perdido su propósito una vez que Suecia ya no le reclama.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.